Trabajo
de investigación realizado por Rafael Rodrigo Navarro y Francisco
Secadas Marcos. Profesor de Investigación del C.E.S.I.C en el año
1973 en el marco del trabajo de la Tesis de Licenciatura
A) ELABORACIÓN DE UNA
ESCALA OBSERVACIONAL DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA A LOS 14 AÑOS DE
EDAD.
(Fase experimental).
- Es apasionado en las discusiones y los juicios
- Es aficionado a excursiones y viajes
- Descubre el humor basado en situaciones ridículas
- Su estatura ha dado un estirón recientemente
- Necesita hacer confidencias y dialogar
- Descubre el absurdo en dibujos y situaciones reales de la vida
- Comprueba los hechos y las enseñanzas por sí mismo, sin importarle quien las expone
- Despierta a la sensibilidad amorosa
- Siente aversión al conformismo y a la rutina
- Necesita discutir para poner en claro sus propios pensamientos
- Le ofende que le traten como a un niño
- Se orienta perfectamente con mapas y planos
- Necesita ser comprendido y apoyado por los demás
- Durante la realización de un proyecto, retiene en la memoria el planteamiento del comienzo
- Su pensamiento se mueve en el plano de la representación
- Trata de llamar la atención y ser original
- Le cuesta exteriorizar sus sentimientos
- Es capaz de separar las distintas partes de un problema ( análisis y síntesis)
- Se preocupa por su futuro, quiere sacar ventajas de sus aptitudes
- Emplea la duda ficticia: “ Supongamos que... entonces...”
- Pasa fácilmente del aislamiento a la diversión con los demás
- Sus frases ganan en longitud y corrección. Enriquece su vocabulario. Le gusta expresarse literariamente
- Evidencia ideales elevados y deseos de perfección. Admira a los héroes de la literatura y de la vida
- Esquiva las manifestaciones cariñosas de los padres
- Muestra mayor especialización en las aptitudes intelectuales. Se aficiona a las matemáticas, biología, etc.
- Quiere conocerse a sí mismo. Se analiza y se critica.
- Su pensamiento se hace coherente
- Se percata de que una cosa es la imaginación y otra la realidad
- Le molesta la insistencia de los mayores
- Cambia su actitud ante el otro sexo. Lo encuentra atractivo. Inicia los pr imeros flirteos
- Pregunta a cerca de el sentido y fundamento de las cosas
- Atraviesa una crisis de ajuste familiar. Discute y se aparta de las normas tradicionales de la familia
- Es capaz de mantener una conversación con un adulto cuando se generaliza sobre la experiencia y la vida
- Puede explicar con distintas palabras una misma cosa
- Puede sostener de manera consciente una postura propia frente a los demás
- Tiene un fuerte sentido del deber y toma las actividades como trabajo propiamente dicho.
- Forma un grupo cerrado con sus amigos. Utiliza un vocabulario reservado y sigue sus normas.
- Reduce el número de amigos más íntimos, hasta quedarse con uno o dos.
- Le gustan lecturas y espectáculos de contenido educativo
- El ansia de triunfo es un móvil importante de sus actos y tema de sus ensueños
- Muestra menor apetencia de algunos alimentos y golosinas que en edades pasadas
- Reconoce los estados de ánimo de la gente por su expresión facial y puede describir los suyos propios
- Encuentra satisfacción en relacionarse con la gente y mostrarse cordial
- Le falta confianza en sí mismo para arrostrar sólo la responsabilidad de un trabajo.
B) EXPLICACIÓN EVOLUTIVA DE LA EDAD
DE 14 AÑOS A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS FACTORIA ( EN SU VERSIÓN DE
ANÁLISIS DIMENSIONAL DEL PROFESOR FRANCISCO SECADAS MARCOS)
Habiendo procesado estas y otras muchas
observaciones de conductas de adolescentes e 14 años a través del
Análisis Dimensional se obtuvieron las siguientes DIMENSIONES (
FACTORES BÁSICOS O DE PRIMER NIVEL ) de la conducta adolescente que
podríamos considerar como CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD:
CONCIENCIA SOCIOPOLITICA INCIPIENTE
COQUETERÍA ADOLESCENTE
CAPACIDAD DE INDUCIR LEYES
CRISIS DE VALORES
VIVENCIA CORPORAL
INDIVIDUALIDAD
RESPONSABILIDAD EN LAS TAREAS
PENSAMIENTO SIMBÓLICO
COHERENCIA EN LA CONDUCTA
DIVERSION
RELIEVE PERSONAL
MECANISMOS DE DEFENSA
SENTIDO DE LA OBJETIVIDAD
DESARROLLO ATLETICO
PENSAMIENTO FORMAL
DEPENDENCIA GREGARIA
CONDUCTA DESORGANIZADA
CONSIDERACIÓN DEL OTRO
VALORACION DE LA INTELIGENCIA EN LOS
DEMÁS
TRANSFORMACIONES ORGÁNICAS
MEDITACION-REFLEXION
AUTOPROYECCIÓN DEL FUTURO
CURIOSIDAD
ALTRUISMO
COORDINACIÓN SENSO-MOTRIZ
LIMITACIÓN AL PRESENTE
Tras un segundo análisis se
obtuvieron las siguientes DIMENSIONES DE SEGUNDO GRADO ( FACTORES DE
SEGUND GRADO) que a su vez se pueden representar, para su mejor
comprensión, sobre tres ejes en un espacio dimensional o factorial
Los factores de segundo grado obtenidos
han sido los siguientes:
EJE I ( PRIMER FACTOR DINÁMICO)
definido por ( las conductas están ordenadas según el orden de
aparición en el eje) :
Plano + (Superior)
SENTIDO DE LA OBJETIVIDAD
CAPACIDAD DE INDUCIR LEYES
COHERENCIA EN LA CONDUCTA
RESPONSABILIDAD EN LA TAREA
PENSAMIENTO FORMAL
Plano = (medio)
CONSIDERACIÓN DEL OTRO
VIVENCIA CORPORAL
COQUETERIA ADOLESCENTE
ALTRUISMO
COORDINACIÓN SENSO MOTRIZ
VALORACIÓN DE LA INTELIGENCIA EN LOS
DEMÁS
DIVERSION
PENSAMIENTO SIMBÓLICO
TRANSFORMACIONES ORGÁNICAS
Plano - ( Inferior)
MECANISMOS DE DEFENSA
DEPENDENCIA GREGARIA
CONDUCTA DESORGANIZADA
LABILIDAD SENTIMENTAL
Por tanto se trata de un factor (
dimensión de 2º grado) que indica el paso de un tipo de CONDUCTA
DESORGANIZADA que quedaría como reducto de conductas precedentes
desde el punto de vista evolutivo, propia de edades anteriores que
en su momento han tenido sentido positivo pero que a la edad de 14
años se muestran como un lastre, en el caso de se predominantes a
otro tipo de CONDUCTA INTELIGENTEMENTE RESPONSABLE que se abre camino
en esta edad, pero que todavía no podemos darla por plenamente
adquirida. Por ello ocupa el polo positivo. Las conductas
aglutinadas en ese polo positivos no son conductas predominantes a
esta edad aunque ya son componentes propios de la edad como también
lo son las que aparecen en el polo negativo que explicamos a
continuación.
En el plano medio se ubican una serie
de conductas características de la edad que podríamos considerar
cómo las de más peso específico para este periodo tanto por su
predominio estadístico como componentes de la conducta de todos los
adolescentes de 14 años, como por el hecho de que al aparecer en un
plano medio del que se puede inferir que son precisamente las
conductas con un sentido transformador, es decir, que juegan un papel
importante de cambio actuando sobre las conductas que aparecen en
el polo inferior del eje haciéndolas evolucionar hacia el plano
superior.
En cualquier caso se trataría de
conductas centrales, necesarias, motor del cambio evolutivo en esta
edad. No porque sean exclusivas de la edad de 14 años , como por
ejemplo no lo son el pensamiento simbólico que está presente desde
los seis años de manera importante o las transformaciones orgánicas
que son ya importantes a los once años o la coordinación
sensomotriz presente a lo largo de todo el desarrollo evolutivo en
diferentes grados , etc., sino porque llegan a un grado de
desarrollo o madurez a esta edad, que se convierten en conductas
sobre las que pivota el desarrollo evolutivo del adolescente de 14
años. Son a su vez conductas que hacen posible que aparezcan otras,
ahora son incipientes ( situadas en el polo positivo), pero que
ocuparan un lugar central en los próximos años, si el desarrollo
evolutivo sigue su cauce.
Observamos, viendo de qué conductas se
trata, que este motor del desarrollo evolutivo a los 14 años está
formado por conductas que hacen referencia a la vivencia corporal o
autoconciencia del cuerpo, el coqueteo con el que se predispone al
contacto sexual y la diversión, la presencia física del yo personal
dentro del grupo; pero también la capacidad simbólica, el altruismo
, la valoración y la consideración del otro.
Conductas todas ellas imbricadas de tal
manera en el desarrollo del adolescente de 14 años que sólo es
posible la separación conceptual de las mismas, pero no la real
(único resultado que proporciona el análisis). En cualquier caso,
puesto que la realidad es holística, sistémica y global , lo
importante es tener en cuenta el resultado del análisis dimensional
para procurar que ninguna de ellas falte o sea deficitaria en su
adecuado nivel para que el cambio o evolución también global del
ser humano sea armónicamente posible. Son dimensiones que a su vez
nos orientan en los aspectos a tener en cuenta a esta edad para su
educación integral.
EJE II ( SEGUNDO FACTOR
DINÁMICO) definido por ( las coductas están expuesta según el
orden aparecido en el análisis hacia el polo + o -)
Plano + (Superior)
CONDUCTAS INDIVIDUALES
LIMITACIÓN AL PRESENTE
Plano = ( medio)
CONSIDERACIÓN DEL OTRO
VIVENCIA CORPORAL
RESPONSABILIDAD EN LAS TAREAS
COQUETERÍA ADOLESCENTE
DESARROLLO ATLÉTICO
Plano - ( Inferior)
CONDUCTAS GREGARIAS
En este segundo eje aparece con
claridad cómo un segundo factor de cambio para esta edad es el que
orienta y hacer pasar al individuo de la CONDUCTA GREGARIA a la
CONDUCTA INDIVIDUAL que es emergente a esta edad, pues no es nada
fácil conseguir desde el punto de vista madurativo esa independencia
del grupo que llamamos individualidad. Así pues estamos ante una
serie de conductas ( las que se incluyen en estos dos factores de
primer grado titulados y que aparecen descritas en la plantilla) que
tienen un rasgo positivo a esta edad. No se trata de un
individualismo regresivo, como ocurrirá más adelante en próximas
edades, sino del nacimiento de la personalidad individual o sujeto
frente al grupo del que ha venido formando parte de una forma
gregaria.
En cualquier caso es interesante
observar que las conductas centrales que hacen ello posible son bien
conductas relacionadas con el desarrollo físico, como hemos
encontrado también en el eje anterior, bien conductas que hacen
referencia a los otros. Es decir, conductas que van diferenciando el
yo del grupo, precisamente por el camino del reconocimiento del otro.
En realidad, como está bien documentado en psicología, se trata de
partes o componentes de un único proceso. Así podemos inferir que
las vivencias corporales, la coquetería adolescente, el desarrollo
atlético son conductas al mismo tiempo grupales y que hacen
posible la individualidad. Se trata de una mezcla intrincada de
desarrollo motor y desarrollo cognitivo que se da en presencia de los
demás demás y teniendo en cuenta o valorando a los demás.
Con otras palabras, aparece la
sociabilidad como el marco en el que actúa el motor del cambio.
Eso sí una sociabilidad propia y característica de esta edad,
consistente en utilizar la diversión y la tendencia a lo sexual
como medio para alcanzar niveles de independencia y emancipación del
grupo demasiado falto individualidad consciente de edades anteriores.
EJE III ( TERCER FACTOR DINÁMICO)
En el plano + ( Suprerior)
CONCIENCIA SOCIOPOLÍTICA INCIPIENTE
En el plano = (medio)
CRISIS DE VALORES
PENSAMIENTO SIMBÓLICO
DIVERSIÓN
RELIEVE PERSONAL
VALORACIÓN DE LA INTELIGENCIA EN LOS
OTROS
En el plano - ( Inferior)
DESARROLLO ATLÉTICO
TRANSFORMACIONES ORGÁNICAS
En este tercer factor dinámico
aparece una oposición conductual entre un tipo de CONDUCTA
SOCIALMENTE CONSCIENTE y un tipo de conducta INDIVUDUALMENTE
INCONSCIENTE.
Podemos inferir por tanto que uno de
los aspectos del cambio a esta edad apunta de forma positiva hacia
una participación social en los términos en que se plantea en la
sociedad adulta.: distinción de roles, descubrimiento de lo
axiológico, asunción de valores propios de la sociedad en que se
vive, etc. Esto a su vez no sería posible si no estuviera
consolidado a esta edad un determinado nivel de capacidad simbólica
cuyos componentes aparecen bajo el epígrafe de DESARROLLO SIMBÓBLICO
y VALORACIÓN DE LA INTELIGENCIA en la plantilla de conductas (
Cosultar plantilla de análisis de Primer grado) .
Es interesante observar que también es
necesario el componente de CRISIS DE VALORES que hace referencia (
consultar plantilla de análisis de primer grado ) a conductas de
pérdida de sentido de lo que se venía haciendo, desobediencia,
rebeldía, etc.
El factor que nos muestra este tercer
eje es una factor dinámico muy diferente del anterior en el que se
ha comentado el paso de la conducta gregaria a lo individual
personal.
En este caso el polo negativo, el
lastre podríamos decir, para esta edad de 14 años viene definido
por lo físico, es decir, por una carencia de las transformaciones
orgánicas necesarias que hicieran posible la sociabilidad, o con
otras palabras por un desarrollo físico inapropiado, no relacionado
con lo social.y por tanto de tendencia exclusivamente individual. Lo
que nos indica que lo importante para esta edad no es lo físico en
sí, sino en la medida que está integrado en un grupo que deviene
así más complejo y al mismo tiempo más respetuoso de lo
individual. Grupo que se posibilita así a su vez la entrada en el
mundo adultos , puesto que la percepción de los roles sociales de
la sociedad adulta sólo es posible en la medida en que hay una
asimilación de los roles de los propios grupos de adolescentes.
Será a través del camino de la transformación de estructuras
sociales ya existentes que se entenderán los roles más complejos de
la sociedad adulta.
Así pues se puede inferir que el paso
a la sociabilidad madura adulta es un camino grupal e individual al
mismo tiempo.
En el plano medio de este tercer eje,
como conductas centrales, aparecen una vez más la diversión , el
relieve personal, el pensamiento simbólico que como sabemos desde
el momento de su aparición a los cuatro años se ejercita siempre
primero en grupo y luego de forma individual. Las conductas que
hacen referencia al relieve personal (consultar en la plantilla del
análisis de primer grado) a hacen referencia a la búsqueda de ser
aceptado y .al ansia de éxito dentro del grupo , búsqueda de
aceptación cualitativamente diferente de la que buscaba en edades
anterior cuando buscaba la aprobación en los padres, maestros,etc,
dentro de una estructura menos igualitaria que la que le proporciona
el propio grupo de adolescentes.
Nota. La aportación del
profesor Secadas a través del Análisis Dimensional a la
investigación factorial, fue muy importante. Hay que tener en cuenta
que en el año 1973 realizar un análisis factorial sin la ayuda de
los ordenadores constituía una tarea inmensa, muy costosa en tiempo
y en recursos humanos. La presente tesis de licenciatura fue
realizada en el momento en que los ordenadores empezaban a
desarrollarse pero todavía o estaban al alcance de los departamentos
universitarios, en este caso el Departamento de Psicología Evolutiva
de Valencia, Estudio General. Es por ello que Francisco Secadas ideó
el Análisis Dimensional, simplificando las fórmulas y operaciones
matemáticas que hacían posible el análisis factorial en aquel
tiempo. Este fue el método empleado, podríamos decir, único
posible en la práctica en aquel tiempo.
Los resultados que se obtenían eran
los mismos que se obtenían a través de la ejecución del análisis
factorial cuando era posible realizarlo. Hoy día existen programas
informáticos que siguen los pasos del análisis dimensional o
factorial indistintamente.
Para comprender en su totalidad la edad
de 14 años, es decir uno de los momentos más definitorios de la
adolescencia, hay conjuntar a su vez la información que nos
proporcionan cada uno de estos tres ejes o factores dinámicos
obtenidos a través del análisis dimensional del Prof. Secadas.
Ya hemos visto que el primero de ellos
describía el cambio que se produce desde la CONDUCTA DESORGANIZADA
a la LA CAPACIDAD DE APREHENDER LA REALIDAD DE MANERA MÁS OBJETIVA
que también hemos descrito como INTELIGENTEMENTE MÁS RESPONSABLE
El segundo eje nos ha mostrado una
segunda orientación del cambio desde CONDUCTAS GREGARIAS A CONDUCTAS
MÁS INDIVIDUALES ubicadas en el polo positivo y por tanto orientadas
a un desarrollo más diferenciado de la personalidad.
Y al analizar el tercer eje hemos
hablado de la evolución de la conducta desde lo FÍSICAMENTE
AUTOMÁTICO O INCONSCIENTE hacia lo SOCIALMENTE CONSCIENTE, es decir
hacia el desarrollo de una capacidad para captar lo social tal como
nos viene dado, de forma objetiva. Con otras palabras para comprender
la sociedad adulta en la que se va a desenvolver.
Hay que relacionar, lo que no resulta
difícil, estos tres polos positivos, como también hay que
relacionar los negativos. Ahora bien hay que tener en cuenta que no
se trata de una misma realidad conductual pues de lo contrario el
análisis dimensional no habría separado estos tres componentes
dinámicos de la conducta adolescente. Es necesario seguir
inquiriendo sobre estos factores y tratar de descubrir
experimentalmente qué e significa tanto la convergencia como la
divergencia existente entre ellos.
A la luz de este análisis podemos
inferir que el desarrollo evolutivo que tiene lugar a la edad de 14
años consiste en una transformación global del adolescente hacia
hacia una INDIVUDALIDAD Y a su vez UNA SOCIABILIDAD asociada a una
capacidad por POR APREHENDER LO OBJETIVO y que ambas se oponen a la
DEPENDENCIA GREGARIA asociada a UNA DESORGANIZACIÓN CONDUCTUAL.
Hay que tener en cuenta que este
segundo rasgo de uno de los polos negativos que no se identifica
totalmente con la el otro polo, por eso el análisis los ha
diferenciado. Efectivamente podemos entender la desorganización
conductual como un síntoma de una dificultad o fallo en el
desarrolllo evolutivo propio de esta edad, con los correspondientes
conflictos personales y sociales que acarrea. Al fin y al cabo la
conducta gregaria no es una conducta desorganizada. Por eso, repito,
el análisis las ha diferenciado. Pero también es cierto que esa
conducta desorganizada, síntomática y presumiblemente asociada a la
ansiedad merece nuestra atención puesto que es igualmente un
componente propio de la adolescencia y que puede convertirse en un
lastre para el desarrollo.
(Continuará)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL JUEGO INFANTIL
Realizado en el CPR DE MOTILLA DEL PALANCAR ( CUENCA)
Año 1994
(c) Rafael Rodrigo Navarro 1994
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL JUEGO INFANTIL
Realizado en el CPR DE MOTILLA DEL PALANCAR ( CUENCA)
Año 1994
COMPONENTES DEL JUEGO A
LOS 5 AÑOS DE EDAD
PREGUNTA ¿EXISTEN
UNOS COMPONENTES BÁSICOS EN EL JUEGO DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD?
METODOLOGÍA: Se
miden las relaciones de los niños en una sesión de juego . Para ello se graba una sesión de juego de 20 minutos. Se
anota el tiempo que juega cada niño con todos los demás y el tiempo que ha jugado con cada juguete y se
extrae la siguiente tabla que recoge esta información.
GRUPO DE 6 NIÑOS
Y 6 NIÑAS DE LA ESCUELA PÚBLICA MARIA JOVER (INIESTA) NA (n) significa niña, NO (n) significa niño.
I. SOCIOGRAMA
Tomando como "afinidad" o "preferencia como
compañero” de juego las dos máximas puntuaciones de tiempo de relación
registradas en la sesión de juego, podemos elaborar un sociograma que nos va a dar información sobre la composición de los subgrupos dentro
del grupo genera de juego.
Es evidente que puesto que los niños cambian de compañeros
de juego y de juguetes según las diferentes oportunidades que les ofrece el
juego , las puntuaciones dependerán del tiempo de registro. El tiempo de juego
registrado en este caso es de 20 minutos. No obstante ya hemos trabajamos con la hipótesis de que las
relaciones dentro del juego tiene un funcionamiento
de carácter recursivo y por tanto según
esta hipótesis las preferencias de
relación entre niños y con los juguetes pueden
observarse, con cierta probabilidad, dentro de estos primeros veinte
minutos de juego.
En cualquier caso las puntuaciones que nosotros hemos tomado
son las totales , es decir las que corresponden a todo el periodo de veinte
minutos.
Las agrupaciones que nos ofrecen los sociogramas pueden ser observadas a simple vista siempre
que se dedique el tiempo necesario a la
observación ( en este sentido la grabación junto con sus mediciones son un
instrumento que reduce el tiempo de observación) . También pueden ser
confirmadas con las personas que conviven con los niños que participan por
ejemplo maestros y cuidadores. De hecho las categorías sociométricas coinciden
con las observaciones de los cuidadores.
El test sociométrico
muestra la partición del grupo
mixto N=12 (6 niños/6 niñas) en cuatro
subgrupos cuyos componentes han sido SG1
: 3 + SG2: 2 + SG3 : 4 + SG4 :3 = N12
Lo que nos informa de la existencia de una manera natural de los niños de esta edad de aglutinarse por parejas, tríos y
excepcionalmente cuartetos a la hora de jugar con juguetes.
GRUPO PRIMERO SG1
NIÑOS -NIÑAS
|
CATEGORIA SOCIOMETRICA
|
JUEGUESTES UTILIZADOS
|
||
LIDER NA04 MARTA
NA03 LAURA
NA05 ANGELA
|
A
C
D
|
MUÑECA /COCINA/ CARRITO
MUÑECA/CARRITO/ COCINA) COCINA
/CARRITO /MUÑECA
|
||
Comentario: Marta establece el plan de juego y Laura y
Ángela participan de él formando un trio
más o menos compacto en el que Laura ocupa el 83% de su tiempo de juego con
Marta y el 48% con Ángela. Lo mismo le ocurre a Ángela que pasa el 51% de su
tiempo con Marta y el 48% con Laura. Y Marta hace lo propio.
Se trata por tanto de un TRIO con porcentajes de relación
introsexo superiores al 90%
GRUPO SEGUNDO : SG2
NIÑOS-NIÑAS
|
CATEGORIA SOCIOMÉTRICA
|
JUGUETES UTILIZADOS
|
LIDER NA06 M. CARMEN NA01 LORENA
|
B
C
|
CARRITO/CARRERA/ CAMARERA
CARRITO/CARRERA/ CAMARERA
|
Comentario :Estas dos niñas forman una PAREJA DE JUEGO, el 90% del tiempo de juego lo
dedican exclusivamente a relacionarse entre sí. El juego en ambas niñas es muy
similar bien por imitación mutua bien por dirección del juego por parte de Mª
Carmen. Son niñas que presentan un porcentaje de relación introsexual superior a la media 75% y por tanto al grupo anterior cuyo porcentaje
fue del 73%.El hecho de que desparezca
la muñeca y la cocina como juguetes y aparezca la CARRERA y LA CAMARERA
como un componente del mismo, nos indica que hay un componente motor superior al del grupo
anterior.
Nota.- Hay que tener en cuenta que la variabilidad del juego en cada subgrupo de
juego sea del mismo sexo o mixto
depende de varios
componentes entre los que vamos a
nombrar tres : liderazgo,
juguetes que quedan a disposición ( o han sido cogidos al principio del
juego lo que determina el juego a realizar hasta que se
intercambian)y dinámica del propio subgrupo ( personalidad de los componentes)
. Así pues la utilización del
CARRITO juguete común con el
grupo anterior parece tener otra dimensión en el juego más de “paseo” que de “lugar donde está la
muñeca”
GRUPO TERCERO SG3
NIÑOS -NIÑAS
|
CATEGORIA SOCIOMETRICA
|
JUEGUESTES UTILIZADOS
|
||
LIDER NO10 FERNANDO NO09 DAVID
NA02 MARTA
NO07 JAVIER
|
A
E
E
F
|
COCHES/CARRERAS
COCHES /CASA PP
CASA PP/MERCADITO
CAMARERA/CARRERA/CASA
|
||
Comentario:Se trata de un grupo mixto aunque formado básicamente por un trio de niños
pero que ha captado la atención de Na02
MARTA.
Nota.- Las razones por las que una niña entra a formar parte
de un grupo de niños son variadas, pero entre ellas podemos indicar que o bien la niña no ha conseguido ser aceptada
en algún subgrupo de niñas o bien existe una alta relación con alguno de los
niños componente del grupo, generalmente el líder. Lo mismo ocurre a la inversa
con grupos mixtos de esta edad en la que predominan las niñas.
Excepto NO10 , el líder, el resto de niños incluida Na02
niña han sido clasificado por sus
profesoras como niños inmaduros. Esto explicaría que la posesión de los
juguetes sea más heterogénea, aunque exista un cierto denominador común.
CUARTO GRUPO
NIÑOS -NIÑAS
|
CATEGORIA SOCIOMETRICA
|
JUEGUESTES UTILIZADOS
|
||
LIDER NO08ANGEL
NO11 VICTOR
NO12PABLO
|
B
D
F
|
COCHE/ JUEGO MERCADO COCHE
/CASA PP
CAMION/CASA /CARRERA
|
||
Comentario:El aglutinante del juego de este subgrupo es sin lugar a
duda el juego con los coches con todo lo que esto puede suponer tanto de juego
simbólico como de juego experimental respecto a desplazamientos de objetos
Por tanto podemos
hablar de cuatro juegos
diferenciados en este grupo de
niños de cinco años de edad
a
Un juego de alto componente simbólico con
reducido interés por la psicomotricidad
en torno a los roles de la casa y
la crianza de los hijos realizado
por un subgrupo de niñas.
b
Un juego
que mezcla un cierto componente simbólico en torno a roles de la casa
pero en los que existe un componente psicomotor que no prescinde de los simbólico pero recurre a frecuentes
desplazamientos realizado exclusivamente por niñas
c
Dos subgrupos de niños que juegan con coches y camiones. Juego que
se puede considerar desde el punto de vista simbólico como un juego de roles,
en este caso en torno a la conducción pero también
psicomotor ( carreras) e incluso
experimental ( los coches frecuentemente chocan etc. La única diferencia entre los dos subgrupos
de chicos es que uno de ellos acepta a una niña.
A
partir de esta observación podríamos establecer las siguientes
hipótesis:
1.
El juego representativo de las niñas parece utilizar el componente espacio de manera
diferente al juego representativo de los niños
pero tiene un denominador común que puede servir para medir el grado de madurez y
desarrollo cognitivo de un niño a esta
edad. En este caso (posiblemente
por el diseño de los juguetes) los niños
han utilizado el espacio como “ciudad”
y los roles en la ciudad han
constituido su juego simbólico ( los coches y la casitas de PP forman parte de ese espacio envolvente) y en la
representación se utilizan objetos
pequeños. Las niñas que han encontrado objetos más grande estructuran su juego
en torno a los roles de “ la casa” y “
la maternidad”.
2.
La
segunda hipótesis es en torno a la preferencia
introsexual a la hora de
experimentar con el juego simbólico. El hecho de que , en este caso, la niña
que juega con los niños no sea una líder sino una niñas considerada por sus
maestras como una niña con problemas madurativos,indicaría que el sexo puede
tener a esta edad importancia a la hora de jugar simbólicamente, pues los líderes conforman juegos que se han considerado tradicionalmente como juegos " masculinos " o "femeninos".
ANÁLISIS FACTORIAL
Tomando el
cuadro de relaciones habidas entre los niños componentes del grupo de juego con
sus juguetes más utilizados podemos
realizar ANÁLISIS FACTORIAL A PARTIR DE UNA LA MATRIZ DE RELACIONES.
El análisis factorial utilizado ha sido el de factores
principales y componentes múltiples ,según el criterio Quartimax.
CUADRO DE FACTORES
DE LA MATRIZ ROTADA
Iº IIº
IIIº
NA01 .075 ( .679) -.984( .279) 0.073(.000)
NA02 .090 (-.270) 0.180(
.915) 0.062(.000)
NA03
-.953( .972) 0.150(
.041) 0.119( 000)
NA04
-.961( .830) 0.101(-.127) 0.119(-508)
NA05
-.784( .830) 0.099(-.127) 0.133(.508)
NA06
.074(-.243) -.986(
.820) 0.050(.000)
NO07 .568( .120) 0.335(-.910) 0.315(.335)
NO08
.393(-.860) 0.129(
.364) 0.002(.000)
NO09
.423(-.011) 0.297(-.946) 0.251(.000)
NO10
.639( .120) 0.250(-.910) 0.548(-335)
NO11
.239(-.926) 0.198(
.272) -.918(.000)
NO12
.402(-.948) 0.127(
.114) 0.084(.000)
|
Total de la varianza explicada 34% 20% 12%
En el presente análisis aparecen tres factores con
el total de la varianza
anteriormente explicada y que hemos
llamado como sigue:
PRIMER FACTOR : INTROSEXUALIDAD,
TAMBIEN, COMPONENTE SEXUAL
El primer componente, se observa a primera vista y ya lo
hemos indicado al comentar el test
sociométrico. La introsexualidad parace ser el factor que explica gran parte
de las relaciones obtenidas, se trata de la tendencia a jugar con el propio sexo.
Todos los niños
tienen puntuaciones positivas en este factor mientras que las niñas obtienen puntuaciones
negativas o muy cercanas a cero, indicando una clara bipolaridad entre lo masculino y lo femenino.
La máxima oposición se da entre NA04 MARTA LIDER NIVEL A CON LOS JUGUETES MUÑECA /COCINA/ CARRITO Y
NO12 PABLO NIVEL F CAMION/CASA
/CARRERA
Los niños y niñas pasan el 76% por término medio del tiempo
jugando con sujetos del mismo sexo
lo que hace que en términos sociológicos el grupo se “parta” o “divida” por
razón del sexo y consecuentemente se
puede inferior que algunos procesos cognitivos ( importantes en término de desarrollo de
la inteligencia) tienen lugar en el
marco de la introsexualidad.
SEGUNDO FACTOR : DE
CAPACIDAD REPRESENTATIVA, TAMBIEN, FORMA DE JUGAR
El análisis factorial de las relaciones opone el juego de NA06 y NA01 que forman un
subgrupo que juega principalmente con el CARRITO/CAMARERA/ REALIZAN
CARRERAS al juego de NO07, NO10 Y NO09
que juegan con LOS COCHES/LA CASA DE PP.
Así pues podríamos
hablar de la capacidad representativa como un segundo componente importante a
la hora de saber por qué los niños
y niñas juegan entre sí. Se
trataría del grado de desarrollo cognitivo que
han alcanzado los niños de esta edad el que estaría en consonancia con
su capacidad para relacionarse es decir su
sociabilidad.
Ya aparecía en la
oposición del factor anterior la
capacidad representativa como componente muy
relacionado con el propio sexo.
Pero en este caso la máxima oposición se produce entre NA06 LIDER
M. CARMEN NIVEL B CON CARRITO/CARRERA/ CAMARERA y NO07
JAVIER NIVEL F CAMARERA/CARRERA/CASA
, es decir una oposición no por los
juguetes sino el sexo.
Dentro del subgrupo
de niñas aparece la oposición entre (NA01-NA06) BIVELES B Y C CON CARRITO CARRERA CAMARERA y NA02 NIVEL E
CON MERCADITO Y CASA PP
Y dentro del grupo de niños aparece la oposición entre NO07 NIVEL
F CAMARERA CARRERA
Aquí el juguete aparece como “herramienta” para el ejercicio de una determinada capacidad representativa o
técnico-social según la terminología de J. Bruner.
TERCER FACTOR: IDIOSINCRASIA TAMBIEN PERSONALIDAD
La puntuación positiva más importante está representada por
NO10 FERNANDO NIVEL
A CON COCHES Y CARRERAS y la
puntuación negativa más alta por NO11.
Es decir este factor ubica en el polo positivo
aquellos niños que tienen bien más sociabilidad en general, bien mayor estatus
social.
En el polo negativo aparece un único niño NO11 VICTOR
NIVEL D CON COCCHE CASA DE PP
Sabemos por el perfil de juego de este niño que es el que
más tiempo ha jugado sólo, casi un 47% del tiempo de juego y con el menor
número de niños. SE trata de un niño inmaduro e hiperactivo con problemas de
relación social.
CONCLUSIÓN: Los tres factores están informando de los tres componentes que hemos señalado si bien extrayéndolos en cada caso de la varianza residual.
La oposición del último residuo hace referencia a un factor
de personalidad propio que determinará y explicará un componente de la capacidad de relacionarse
en el juego a la edad de cinco años. El segundo residuo , teniendo en cuenta
que existe este factor personal explica
el incremento de relación social o la diferencia de relación en el juego entre unos niños y
otros por su capacidad representativa
que efectivamente tiene que ver con su grado de madurez personal pero que se diferencia de la o personalidad
de cada uno.
Por último aparece la identificación con el propio sexo como
un factor importante en el juego de la edad de cinco años.
Podemos concluir que
además de la personalidad o idiosincrasia individual y además de la
capacidad representativa o madurez cognitiva,
existe una atracción muy potente por lo que hace el propio sexo.
Es en
este marco del llamado “juego masculino “ o “
juego femenino” donde niños y niñas desarrollan
una capacidad representativa
diferenciada que seguramente en edades posteriores tendrán ocasión de intercambiar y compartir
como ocurre con el resto de los aspectos
de la vida.
En cualquier caso la personalidad del niño o niña, como la
personalidad del adulto, está hecha con
el predominio de estos y otros componentes según cada caso particular y es de
la confluencia de múltiples personalidades
en el juego libre de las
relaciones de la que está hecha la sociedad
(c) Rafael Rodrigo Navarro 1994
No hay comentarios:
Publicar un comentario