PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y EDUCACIÓN

 
EL JUEGO



La presente reflexión se ubica en un campo de investigación difícil y complejo: el juego. Hay investigadores que afirman que es realmente imposible abordar el juego experimentalmente. Las primeras dificultades las podemos encontrar en el campo teórico y en la propia definición de lo que es el juego.

"Todo ser pensante puede imaginar la realidad del juego, el jugar, como algo independiente, peculiar, aunque su lenguaje no disponga para designarlo de un vocablo general. No es posible ignorar el juego. Casi todo lo abstracto se puede negar: derecho, belleza, verdad, bondad, espíritu, Dios. Lo serio se puede negar, el juego no " (Huizzinga. 1980)

Jugamos y sabemos que jugamos; somos, por tanto, algo más que seres de razón, puesto que el juego es irracional. Quien dirige su mirada a la función ejercida por el juego, tropieza con el juego como magnitud dada de antemano que existe previamente a la cultura, que penetra y acompaña desde sus comienzos hasta su extinción. Se trata de una capacidad que poseemos, que hemos adquirido evolutivamente y que no es exclusiva del ser humano. Una de sus características consiste en desconectarse de la vida corriente de una forma creativa.

Todo juego se inicia con un escenario pero desconocemos si es la necesidad de la creatividad la que lleva a configurarlo o simplemente la imposibilidad de mantenernos continuamente dentro de una tensión acomodaticia a la realidad que nos rodea. El amplio conjunto de conductas que llamamos juego tiene lugar, por tanto, dentro de un espacio físico o psicológico (recinto o campo de juego)

El juego aparece a lo largo de nuestra vida en múltiples ocasiones y de modo muy especial en la infancia. Hay teorías que amplían el conjunto de juego a toda la conducta infantil. Pero el niño desde muy pequeño, es capaz de diferenciar su juego, de otras realidades conductuales que también le son propias. Cuando juega sabe que juega y reconoce que lo que hace es una especie de simulación de la realidad ( papá no entres que si no el tren, una silla detrás de otra, no se pondrá en marcha)

Este aspecto psicológico del juego es muy importante. Según Huizzinga ( Homo ludens) existe una identidad psicológica entre la función sacra y la función lúdica.

"Casi todos los ritos de consagración e iniciación suponen para los ejecutantes y los iniciados situaciones artificialmente aisladoras. Y si aceptamos la identidad esencial entre rito y juego reconoceremos que los lugares sagrados no son en el fondo sino campos o lugares de juego" En uno y otro caso el jugador puede entregarse con todo su ser al juego, y con la conciencia de que no se trata más que de un juego, trasponerse totalmente. En ese momento la vida corriente queda suspendida en su más alto grado. Le proporciona abandono y éxtasis. Nace el gozo de la transformación. La unidad del niño-cazador, la niña-mamá, etc.. es algo mucho más esencial que la unidad entre una sustancia y su símbolo. Se trata de una especie de unidad mística. Una cosa se ha convertido en otra. Para el que observa desde fuera es la unidad del significante y significado, pero para el que juega el símbolo está lleno de una vida que le es propia.

Podemos afirmar que estas transformaciones son absolutamente necesarias para el desarrollo de la vida social con sólo observar el papel del rito y del juego en las diferentes culturas.

El aprendizaje de roles sociales por medio del juego no se produce a través de una simple representación teatral sino a través de una inmersión profunda en dicha realidad social por medio de todas estas identidades. El niño que juega aprende a ser socialmente adulto participando en la misma identidad social a través del símbolo.

La abstracción general del concepto de juego se ha llevado a cabo en algunas culturas antes y de manera más completa que en otras. Las lenguas antiguas han conservado para las diversas formas de juego palabras muy diferentes. Lo cual indica la presencia del juego en una fase del desarrollo en el que los conceptos estaban todavía muy ligados a realidades concretas. La amplitud de la realidad lúdica ha impedido abstraer un solo vocablo para definir todos sus aspectos, de ahí la multiplicidad de las palabras para designar lo lúdico.

"El griego posee una admirable expresión del juego infantil en el sufijo "inda",que no indica otra cosa que jugar. Se trata de un sufijo sin flexión e inderivable filogenéticamente. Los niños griegos jugaban a :

* Esfairinda" (con la pelota)

* Elquistinda ( con la cuerda)

* Estreptinda ( lanzando objetos)

* Basilinda (a ser rey)

Otra palabra, incluida en nuestro actual concepto de juego, era paidiá (cosa de niños) de la cual derivaron:

* paidsein (jugar)

* paigma y paignion (juguetes).

En nuestra cultura el concepto de juego está ampliado a la competición deportiva y también a otras formas de competición. Esta doble evolución de los vocablos en torno al juego indica la existencia de un doble mecanismo funcional del mismo.

Por una lado se trata de transformar la realidad (a ser posible toda) en juego. Existen numerosos testimonios de juegos que son el resultado de la transformación de la lucha. En especial las Olimpiadas son un caso de transformación de la guerra en competición lúdica, pero también juegos florales, torneos de caballería, incluso discusiones teológicas, y más recientemente deportes como el fútbol La posibilidad de transformar en juego realidades que nos trascienden, algunas de ellas amenazantes, nos permite controlarlas, dando pie a la reglamentación y el derecho.

Ahora bien, esta facultad del juego está presente en la conducta infantil con fines adaptativos. De aquí la segunda acepción de los vocablos griegos, en los que se identifica lo lúdico con lo infantil.

Pero el juego además de ser una actividad espontánea del ser humano, es también una realidad utilizada como un medio para la obtención de fines. En este sentido no hacemos sino copiar a la naturaleza. De la misma manera que a través de la ciencia y la técnica nos servimos de las leyes físicas, del mismo modo nos servimos de lo lúdico, en numerosas ocasiones, para acometer actividades que exigen gran esfuerzo y que de otra manera resultarían penosas. Es el caso del juego como instrumento didáctico, pero también para alcanzar destrezas y un nivel adecuado de desarrollo físico.

En este sentido habría que diferenciar lo que se aprende en el propio juego, de lo que se aprende a través del juego. Generalmente ambas formas se combinan ya que a veces el juego constituye una verdadera base sobre la que se produce el aprendizaje, condición necesaria, y en otras aparece como una forma de refuerzo.







JUEGO INFANTIL Y ANTROPOLOGÍA

Siendo el juego un constructo conductual de carácter social es justo que cualquier intento de acometer su estudio tome en cuenta algunos de los modelos que nos proporcionan el resto de ciencias sociales.

" Esta convergencia de perspectivas científicas es muy reconfortante para las ciencias



semiológicas ... porque los símbolos y los signos solo pueden desempeñar su función en tanto



pertenezcan a sistemas regidos por leyes internas de implicación y exclusión y porque lo propio de un



sistema de signos es que sea transformable (traducible) en el lenguaje de otro sistema, mediante



permutaciones. ( Levy Strauss: Antropología Estructural. Paidós. Barcelona 1974 )



En realidad la naturaleza de los hechos que estudiamos nos incita a distinguir dentro de ellos lo que corresponde a la estructura y lo que corresponde al acontecimiento " (Ibidem o.c.)

La Antropología y especialmente la antropología estructural se ha interesado desde siempre por aquellos fenómenos que tienen una dimensión universal y que subyacen en cualquier tipo de organización social humana.

La organización dualista de muchas sociedades primitivas es uno de esos fenómenos que han acaparado atención y que consideramos interesante relacionar con los grupos de juegos infantiles. Se trata de la división en dos partes claramente diferenciadas de todos los miembros que componen un grupo social. Este tipo de división grupal conlleva un componente representacional. Se trata de una representación elaborada cognitivamente aunque sea de forma rudimentaria. Existe una percepción de algún elemento diferenciador que divide al grupo en dos partes. Se trata de un fenómeno general presente en casi todas las culturas primitivas y también en numerosos juegos que tienden a partirse en mitades según rasgos diferenciales para posteriormente competir o elaborar formas de colaboración grupal.

" La distribución de las organizaciones dualistas presenta caracteres que las diferencian de todas las demás, no se presentan en todos los pueblos pero si se les encuentra en todas las partes del mundo....Esta distribución sugiere menos un origen único que un carácter funcional propio de las culturas arcaicas " (1)

Existen subdivisiones dentro de las partes e incluso varias organizaciones dualistas coexisten al mismo tiempo. No obstante, la presencia del dualismo tiene sentido por sí, independientemente de otro tipo de particiones y organizaciones grupales. El hecho de su universalidad pero no de su necesidad nos indica que estamos ante un fenómeno de carácter representacional. Se trata de la aplicación de una estructura de carácter cognitivo. El esquema cognitivo de oposición se convierte en partición social que a su vez es percibida como tal y elaborada mediante la representación.

Tanto en las sociedades primitivas como en los grupos duales de juego algunos símbolos se apropian y se presentan al oponente que su vez elabora los suyos. De este modo se forman sistemas representativos diferenciados que luego se presentan a la observación conjunta. El hecho más destacable es el de elaboración de normas y conceptos diferenciados que a su vez deben funcionar como parte de la sociedad global pasando por fases de conflicto.

Según L. Strauss (1984) este fenómeno, casi universal, responde a mecanismos de reciprocidad más profundos y generales, inherente a todo grupo social y que a su vez derivan de los principios de regulación de las estructuras vivientes. A partir de estas particiones primitivas se generan conductas de reciprocidad.

Nacen así los códigos sociales que van a permitir, de una forma más o menos consciente, regir las relaciones de los miembros de los diferentes grupos y subgrupos. El origen de muchos de estos códigos sociales tienen una estructura y forma eminentemente lúdica.

"En el mito y en el culto es donde tienen su origen las grandes fuerzas impulsivas de la vida cultural: derecho, orden, intercambio, ganancia , artesanía, arte, poesía, erudición y ciencia. Todo esto hunde sus raíces en el terreno de la actividad lúdica " (2)

En las fiestas sagradas, que vienen con las estaciones, la comunidad celebra los grandes acontecimientos de la vida de forma lúdica en representaciones sacras. Estos juegos, al representar los acontecimientos, ayudan al orden del mundo a sostenerse. Pero significan algo más, porque de las formas de este juego cultural ha nacido el orden de la comunidad de los hombres, las instituciones de su primitiva forma estatal. (3)

Con la forma de juego dual estamos ante una manifestación básica de la conducta social. La organización dualista implica cierto numero de consecuencias. La más importante es que los individuos se definen los unos en relación con los otros esencialmente por su pertenencia o no a una mitad.

Tylor y Fazzer (1959), sugirieron que la presencia de la organización dualista puede postularse en el origen del sistema clasificatorio cuyo fenómeno esencial es el principio de reciprocidad del que en cierto modo es la codificación. Así pues partición y reciprocidad aparecen unidas funcionalmente. La partición genera conductas clasificatorias que a su vez están en el origen de sucesivas organizaciones sociales. El mecanismo de reciprocidad y equilibrio parece estar así con los procesos de selección y codificación de las conductas sociales útiles al grupo.

Hay sociedades primitivas que diferencian los clanes de las mitades. Se trata de dos realidades distintas. Los clanes son organizaciones familiares cuyo sistema representacional existe en base a la posesión de determinados bienes de carácter privado. No abarcan en principio sino a pequeños grupos. Los clanes poseen su propia jerarquía y desarrollan roles orientados tanto a proporcionar al grupo social individuos para determinadas funciones ,como para el propio desarrollo subgrupal.

Por el contrario , como hemos comentado, las mitades se basan en sistemas representativos que parten de algún tipo de percepción general aceptada por todo el grupo y a partir de la cual se generan los dos subgrupos.

En el caso de los Bororo los clanes no son iguales en numero e importancia.Su distribución y hasta su estructura interna varía de una aldea a otra. Sin embargo, los clanes están siempre distribuidos en dos mitades exogámicas y en otras dos de carácter ceremonial. Además parecen vinculados en pares o combinaciones más complejas por preferencias matrimoniales. Así pues los subgrupos son respetados claramente y asumidos siempre en una organización global.

En los grupos de juego detectamos también esta doble estructura. Por un lado se forman subgrupos más o menos exclusivos en donde se desarrolla un tipo de juego particular pero al mismo tiempo existen particiones duales en base a otros aspectos presentes tales como el sexo de los participantes, la procedencia local de los niños , etc.

A la edad de seis años la partición dual más claramente manifiesta es la motivada por la percepción de las diferencias de sexo. En edades anteriores no ha sido así ni lo será en las posteriores- La ubicación de las viviendas aparecen generalmente en competiciones deportivas.

Del mismo modo que en las aldeas primitivas, en el juego de niños y niñas los subgrupos jerárquicos y las mitades se superponen dando lugar a un tipo de organización grupal característica y en el que las relaciones mantienen una proporcionalidad que aparece con todo detalle en las observaciones experimentales del juego de esta edad.

Esta independencia organizativa y estructural de clanes y mitades daría como resultante la aparición por lo menos de dos factores en la base de la vida social primitiva. Uno permitiría la diferenciación en subgrupos .El otro actuaría como aglutinante. El primero explicaría los procesos que tienen lugar en la periferia , físicamente hablando, y el segundo los fenómenos que tienen lugar en el centro de la aldea o del grupo de juego.

Así pues la partición en dos mitades hay que entenderla a su vez como una forma de acción complementaria sobre los clanes cuyo resultado será la creación de instituciones de carácter social. Así por ejemplo, la aldea se organizaría en sistemas patriarcales o matriarcales y el matrimonio se organizaría en un sistema de sucesiones patrilineales o matrilineales en base a la interrelación de estos dos factores.

Entre las manifestaciones dualistas propias de la aldea primitiva tenemos: deporte, vida política, ceremonias, vida religiosa, matrimonio, etc. En cualquier caso la presencia de organizaciones dualistas aportan a la organización del grupo:

. oposiciones correlativas

. un principio de sistematización que permite agrupar y simplificar redes de relaciones ( anteriores)

. nuevas formas de reciprocidad

Como ya hemos adelantado en el juego de seis años se observa con claridad la partición por razón de sexo.

" Cada partición conlleva un tipo de relaciones diferenciadas entre sus miembros y los demás, que no pertenecen a dichas mitades. Estas relaciones vienen establecidas a veces por una conducta impositiva dando lugar al tabú o norma moral".

En el caso del juego, los juguetes reciben una reclasificación en base a la configuración de las mitades. Lo cual no ocurría en los grupos de juegos de edades mas pequeñas. No se percibe sólo al compañero de juego como niño o niña sino que los mismos juguetes son clasificados por ellos mismos como "de niños o de niñas" (independientemente de que haya o no una influencia de los adultos) . Ello va a incidir claramente sobre la organización grupal puesto que la manipulación de cada juguete lleva a un juego distinto. Es por ello que resulta tan difícil hacer participar a los niños y niñas de esta edad en los mismos juegos. Se juega a juegos comunes a los dos sexos como el mercadito o incluso la cocina pero también a juegos totalmente diferenciados ( las muñecas y los coches). Y eso no porque los niños o las niñas no lleguen a coger muñecas y coches sino porque lo que se está percibiendo es la diferencia sexual y esta percepción actúa , a esta edad, como generador de una estructura de carácter dual.

La norma, que se establece en este sentido en la aldea primitiva y también en el grupo de juego, será en último término la responsable de una aumento de interacciones en términos globales de relaciones entre determinados miembros de la comunidad y de la disminución de relación entre otros. La norma que se deriva de determinadas estructuras globales en los grupos sociales afecta a las relaciones de los individuos entre sí precisamente porque afecta las relaciones entre grupos.

Efectivamente en la medida en que está presente un tipo de esquema conceptual asociado a mitades se producen consecuencias :

La jerarquización de cada una de las mitades. En el caso del juego se observa un tipo de liderazgo masculino o femenino que se va superponiendo estructuralmente a los subgrupos mas pequeños que tenderían a organizarse para el juego de otra manera de no existir este factor . Es posible también la existencia de esta dualidad por razón de sexo en las aldeas primitivas y esta doble jerarquización influyente en el resto de relaciones entre clanes. Pero independientemente de que exista una determinada dualidad, la presencia de un esquema dual y al mismo tiempo global al tiempo que impide determinados intercambios entre clanes da lugar a la creación de instituciones nuevas como por ejemplo el comercio para cubrir las necesidades de todos los componentes del grupo. Se trata de una estructura limititiva y al mismo tiempo abierta, propia de los seres vivos.

Así es como hay que entender esta dualidad en el juego infantil , por un lado limita la relación pero por otro hace posible la aparición de conductas nuevas que no existirían de no producirse la limitación.

Así pues se observan conductas de intercambios de objetos que en principio no afectan apenas a tiempo de relación medido globalmente. Efectivamente los miembros de la aldea pertenecientes a clanes organizados en mitades exogámicas pueden encontrarse momentáneamente para intercambiar bienes que utilizarán dentro de su clan o mitad. Los niños y niñas hacen lo mismo, y el juguete intercambiado puede cambiar de uso o de significado según el subgrupo al que ha ido a parar.

La forma de circulación de estos bienes es diferente dentro del clan, de la mitad o del grupo en general. En pequeño grupo de juego la circulación de bienes toma la forma de cesión o reparto, dentro de la mitad jerarquizada la circulación de objetos es de intercambio cruzado entre los subgrupos que se formen, y por último dentro del gran grupo, en este caso heterosexual, la circulación de objetos no existe en cuanto tal a esta edad quizás porque no existe una forma de organización global claramente defindia. Se espera simplemente que el objeto quede abandonado.

Las percepciones que motivan las particiones de las aldeas primitivas son múltiples: el oriente y el occidente, las dos orillas de un río, la pertenencia a un linaje, etc.

Una vez establecido el esquema de oposición, el ser humano procede a colocar a todos los miembros del grupo en una u otra categoría según un principio de reparto que tenderá a ser equilibrador, permitiendo en todo caso que exista una categoría residual. Es pues importante notar que las organizaciones sociales humanas se basan en sistemas de oposición. Ninguna especie animal cuenta con un esquema cognitivo de este tipo.

El elemento diferencial entre nuestra cultura y otras formas de cultura animal (John Tyler Bonner 1980 ), está en la elaboración de un tipo de esquema representativo que nos permite abarcar la totalidad. Y el primero y más primitivo es el sistema dual. De él, por diferenciación irán apareciendo nuevos esquemas representativos pero si queremos que tengan el calificativo de "culturalmente humanos" no pueden perder en ningún momento la vinculación con la globalidad del grupo.

La formación de las mitades ,según Levy Strauss, parece una solución al conflicto establecido por la fuerza disgregadora de los clanes y la necesidad de mantener el grupo unido. Siguiendo a J. Huizinga a partir del principio representativo de percepción de las diferencias que separaba a los subgrupos y los condenaba a un tipo de agresión intraespecífica continua , se elaboraron toda una serie de instituciones sociales con la triple finalidad de mantener unido al grupo, elaborar cognitiva y socialmente los opuestos, buscando una síntesis o abstracción de elementos comunes, y corregir los desequilibrios.

El conflicto entre la posesión de bienes (propiedad privada) de los clanes y su circulación para la utilización óptima de los mismos, ha de ser resuelto continuamente para que se mantenga el principio de cohesión grupal. Lo importante es tener en cuenta que toda conducta es reelaborada socialmente y por ello, siguiendo a Vigostky, para Bruner y otros autores el pensamiento humano, éste aparece inextricablemente unido a la acción social. Más aún la propia conciencia humana no parece tener otro origen que el conflicto social.

En el juego observamos ,como en cualquier elaboración conductual humana, un principio organizador que viene de la percepción dual de la globalidad y que conforma la norma o primitiva ética del grupo y una serie de principios particulares :individuales o subgrupales que a su vez tienen sus propios principios reguladores.

El juego, lo mismo que la Antropología, nos brinda la ocasión, deseada por Bruner, de conocer cual es el mecanismo de integración de unidades conductuales en organizaciones cada vez más amplias.

Este principio es defendido por Francisco Secada (1990) en su teoría sobre el juego.

Desde el punto de vista social la clasificación está a su vez orientada a un reparto que tiene que ver con el principio organizativo general o, si se quiere, con la regulación o el equilibrio del grupo. El significante es tomado de una percepción y es en cierto modo arbitrario ; el significado es consecuencia de una acción social orientada al reparto. La categoría queda así fijada temporalmente (aunque desde el punto de vista histórico pueda durar generaciones). Y cambiará rápidamente en la medida que cambien las circunstancias del reparto, es decir, el número de personas o bienes a repartir.

Cada acción social generará nuevos mecanismos para mantener el equilibrio y la cohesión social y por tanto nuevas categorías representacionales que lo hagan posible. El equilibrio se rompe continuamente por la acción subgrupal pero la conducta nueva se generaliza rápidamente y una vez abstraídos sus rasgos comunes sirve como categoría representativa y por tanto como plan de juego a desarrollar por todos y cada uno de los miembros, bien individualmente o bien formándose subgrupos con esta finalidad.

" Los Yockut y Mono de California tienen mitades y linajes patrilineales .Estas mitades no les impiden conservar sus totems respectivos. Los totems se reparten entre las dos mitades. De la misma manera clasifican los productos de la cosecha y de la caza con ocasión de las ceremonias rituales. La mitad propietaria de ese alimento tiene a su cargo la primera cosecha de la que ofrece el producto a la otra mitad. Es necesario que ésta haya tomado su parte para que se levante la prohibición alimentaria que de otro modo se habría impuesto al primer grupo. Las familias se agrupan por pares sobre la base de sus relaciones particulares " (4)

El principio regulador aparece con claridad. No se pueden concebir relaciones internas que llevarían a acumulaciones sin sentido en detrimento del resto. Estas estructuras reguladoras tienen que presentar algún tipo de simetría básica ya que ésta no es sino la manifestación de un equilibrio alcanzado. Por ello una de las más fáciles de descubrir son las organizaciones dualistas. De hecho se observa prácticamente a simple vista tanto en los grupos sociales primitivos o modernos como en el juego.

Ahora bien a través de métodos multivariantes aplicados al tiempo que los niños y niñas se relacionan entre sí en los grupos de juego, se pueden descubrir otros componentes estructurales que serían difíciles de observar en procesos sociales de mayor duración

Entre los iroqueses ,como entre los niños, los significantes propios de las relaciones sociales suelen estar poco diferenciados. Así todos los niños de la cabaña consideran como madres también a todas las hermanas de la madre y como padres a todos los hermanos del padre. El concepto tío o tía sólo se aplica cuando existe una doble oposición masculino-femenino (hermano de la madre o hermana del padre).Se trata de una prueba que las primeras etiquetas corresponden a oposiciones preceptúales que hacen evolucionar por diferenciación a un concepto más general : Personas del clan de la madre o personas del clan del padre. Lo mismo pasa con la denominación de primos que es genérica y se aplica a todos los miembros de la familia excepto a los hermanos hijos del mismo padre y la misma madre. Este concepto genérico es la base de los sistemas de matrimonio sobre primos cruzados tan extendido por diferentes culturas africanas y asiáticas.

A su vez , este sistema clasificatorio parece derivar de un sistema de mitades y de la regulación del intercambio de miembros entre clanes de una y otra mitad.

Es importante hacer notar que para cada significante existe una forma de relación y que en numerosos casos está preceptuada y que denota un intento por abarcar realidades opuestas de mayor magnitud. El mecanismo mental que acompaña a la organización social es el principio dialéctico de la tesis-antítesis y síntesis. Síntesis que apenas conseguida da lugar a nuevas diferenciaciones. Desde el punto de vista social, una antítesis es una oposición subgrupal , no un individuo aislado.

En el juego observamos cómo a partir de el subgrupo de niños y el subgrupo de niñas se diferencian con claridad nuevos subgrupos algunos de los cuales manteniendo la preponderancia de relaciones con el propio sexo se abren a relaciones heterosexuales movidos por el interés del juego que se desarrolla. El factor juguete determina el tipo de juego en el que se encuentran niños y niñas pero estos juegos puntuales se incrustan temporalmente en un tipo de relación más amplia que tiene que ver con el propio sexo y en el que la posesión del juguete está sometido a esta percepción.

Nuestra hipótesis es que este tipo de juego introsexual se asocia a un ejercicio diferenciado de la personalidad por sexos que servirá de base para nuevas relaciones heterosexuales, diferentes de las que se daban con anterioridad. Se trata de un camino de lo gregario a lo personal que posibilitará abordar las futuras relaciones heterosexuales posteriores a la adolescencia. Sería en la relación intrasexual de estas edades donde se pondrían las bases de una personalidad diferenciada. En este sentido la relación introsexual actuaría como una primera fase antigregaria y por tanto personalizadora. La relación heterosexual futura necesita de la personalización o antigregarismo que tiene lugar fraccionándose el gran grupo y esto , según muestra el juego de estas edades, se produce formándose subgrupos del propio sexo para desarrollar aspectos que posibilitaran la relación heterosexual.

Con otras palabras, la identificación con el propio sexo parece una condición importante para abordar nuevas interrelaciones sociales más complejas. Observación hecha también desde la Antropología.

" Este carácter en apariencia formal de los fenómenos de reciprocidad que se expresa por las relaciones sobre los términos que las unen, no debe nunca hacer olvidar que los términos son seres humanos, que estos son individuos de sexo diferente y que la relación entre los sexos jamás es simétrica" (5)

" Junto a las oscilaciones del modo de filiación ,la permanencia de la residencia patrilocal atestigua la realización fundamental de asimetría entre los dos sexos que caracterizan la sociedad humana". (6)

La asimetría se refiere a lo que internamente ocurre dentro de la mitad masculina y de la mitad femenina. El proceso de jerarquía masculino y femenino es en principio diferente y complementario para el buen funcionamiento del grupo, lo cual parece estar en la línea evolutiva de los primates superiores. Todo ello nos hace pensar que una parte de la relación de la niña líder del subgrupo femenino y del niño líder del subgrupo masculino que se observa en los grupos de juego se deba a este principio de complementariedad heterosexual pareja al proceso de personalización.

Pero no sólo los líderes elaboran esa función complementaria sino de alguna manera todos los componentes del grupo.

Los matriclanes se suponen que "mantienen la paz".Esto se observa porque cortan transversalmente los patriclanes definidos territorialmente y , en cierto modo los unen. Cualquier sistema de doble filiación puede existir siempre que realice una tarea distinta. Generalmente a un principio de filiación se superpone un principio de residencia (terriorial) dando así lugar a nuevos esquemas representativos de partición. (R.Fox, 1972. Sistemas de parentesco y matrimonio.). En estos subgrupos resultantes de la aplicación de dos principios ,el segundo de los cuales está relacionado con la organización total del grupo, se dan las siguientes funciones

. Trasmisión de herencia

. Transferencias de destrezas y habilidades

. Transmisión de símbolos

Aparece así un tipo de organización social más compleja basada en el tótem o grupos hábiles diferenciados, generalmente especializados en la caza pero también en otras actividades de tipo artesanal. La confluencia del símbolo- organización subgrupal -manipulación da paso a una técnica determinada.

Aportaciones a esta perspectiva , siguiendo a J. Bruner, pueden hacerse a través del análisis del juego.

El esquema representativo elaborado a partir de una realidad social que se nos había presentado dividida y en oposición será utilizado para posibilitar nuevas relaciones sociales entre personas o grupos nuevos , incluso totalmente desconocidos.

" Dos grupos sociales cuya subsistencia se basa en la caza y que acceden a cambiar sus hermanas se convierten en un "pueblo”, es decir, en dos mitades de un sistema inquebrantablemente unidas en una tribu". (7)

“Los grupos de filiación regulan las ceremonias y el uso de las tierras, mientras que los conjuntos familiares se ocupan de los pagos por homicidio y regulan la exogamia. Existen muchos ejemplos en que coexisten los grupos de filiación y los conjuntos familiares (del ego) cada uno al servicio de distintos fines sociales" (8)

Cuando los subgrupos son muy numerosos y por tanto lo es el conjunto social aparecen mecanismos de interrelación y mantenimiento de la unión ( instituciones) cada vez más complejos y los movimientos de personas y bienes evolucionan desde un sistema de intercambios lineal o cruzado a un sistema circular.

Las reglas de intercambios tienen lugar entre grupos y no entre individuos, aunque sean los individuos los que dan y toman bienes y personas. Se inician con los intercambios directos, posteriormente se descubre que se puede llegar a un intercambio diferenciado en el tiempo. En el caso de los casamientos se incluye a la prima matrilineal y se produce una serie de matrimonios en cadena cuyo círculo puede ser más o menos amplio. La norma en este caso es la de la búsqueda de la esposa en un determinado clan que a su vez la busca en otro. Así un sistema circular se consigue cuando cuatro linajes intercambian de las siguiente manera.


A2
A1 B1
B2



El sentido del cambio sigue una dirección única y constante entre clanes. Esto se produce a través de una norma negativa ( a quien no se puede ceder bienes) y otra positiva ( a quien se puede ceder).

Más tarde se pasa al " pago de la novia o esposa " como compensación provisional para el caso en que el circulo no se cierre. Con este mecanismo se puede pasar de un círculo cerrado a otro abierto"

Sería interesante hacer un estudio de la circulación de los objetos en los grupos de juego para conocer cómo evolucionan las estructuras sociales.



El juego por la facilidad en que puede ser observado y la rapidez en que se producen los cambios estructurales de carácter social puede ser un complemento útil para probar, descubrir o completar aspectos sociales sobre los que trabaja la Antropología.



Rafael Rodrigo 1987



1( ) 1.1Levy Strauss : o.c. pag 110/2( J.Huizinga : Homo Ludens. Alianza Editorial. Pag .10./3 J. Hizinga : o.c. pag 29/4 Levy Strauss : o.c. pag 210/ Levy Straus. o.c. pag 158./6 o.c. pag 161./7. Levy Straus. o.c. pag 170./8( o.c. pag 154.



*****************************************************
Un model d'intervenció per a l'Educació Secundària Obligatòria

Rafael Rodrigo Navarro. Llicenciat en Filosofia i Lletres, Secció de Pedagogia, doctor en Psicologia. Cap de departament de l’IES Cotes Baixes( Alcoi)

Any 1997

Desconec si la implantació de l'Educació Secundària Obligatòria s'ha iniciat sense un model teòric degudament dissenyat o si ha sigut el model el que ha estat retallat al llarg de la seua implantació de tal manera que en l'actualitat es presenta als centres educatius com a model incomplet, amb les perilloses conseqüències que allò comporta per portar endavant una reforma o simplement ajornar, com es pretén, el sistema educatiu.

Al llarg d'aquestes línies tractaré de proposar el que crec que seria un model d'intervenció coherent per a l'ESO, encara que molts aspectes parcials de la qual es poden rastrejar en l'actual implantació de la LOGSE, sense la visió de conjunt i la coherència deguda.

Cal partir d'un pressupost bàsic: que el recorregut d'edat a què es referix l'ESO i que coincidix amb l'adolescència , és a dir dels dotze als setze anys, continua demanant un enfocament i un tractament plenament tutorial encara, que, com anem a veure, diferent al que existix en l'Educació Primaria.

Es podria argumentar que totes les etapes educatives necessiten d'una intervenció tutorial i, per tant, també el Batxillerat i la Formació Professional.Si bé això és cert, veurem com és de necessari separar clarament la intervenció tutorial de l'ESO de la del Batxillerat, ja que encara que ambdues etapes corresponen a la que s'anomena Educació Secundària, el fet de l'obligatorietat de l'ensenyament comporta unes característiques diferencials molt marcades, que ,al meu parer, no té suficientmentt en compte la implantació de l'actual reforma educativa.

Per entendre bé les coses es convenient fer un preàmbul. En l'actual sistema educatiu no es fa una clara distinció entre el model tutorial i el model departamental. Així en el Reglament Orgànic dels Centres Educatius d'Educació Secundària aquests dos models pareixen imbricats de tal manera que en la realitat acadèmica diària no arriben a funcionar com cal.

El sistema tutorial ve dissenyat mitjançant l'existència d'un tutor per cada grup-classe que disposa de tres hores d'intervenció: una dins de l'aula amb els alumnes, una altra d'atenció als pares i mares dels alumnes i una tercera, no lectiva, que es costum, encara que no en tots els IES, dedicar-la a la coordinació amb els caps d'estudis i el departament d'orientació.Aquest model ve reforçat igualment amb l'existència d'uns objectius clars per als nous departaments d'orientació, dirigits a dissenyar, supervisar i avaluar un Pla d'Acció Tutorial ( PAT) que siga coherent, que incluesca el Pla d'Orientació Escolar i Professional dins de l'actuació tutorial i que assesore i, si es possible entrene en tot moment, al tutor en la seua tasca.

Hi ha més. El ROC inclou amb tota claredat la figura del tutor com a coordinador de l'equip de professors del seu grup-classe. Però es precisament ací, en aquest punt, que al meu parer es el principal i el que millor definix el model tutorial propi de l'ESO,on falten els afegiments oportuns i les mesures administratives corresponents per un correcte desenvolupament del model

Cal dir que aquesta coordinació de l'equip de professors per part del tutor és encara més necessaria i important que en l'Educació Primària, ja que en l'etapa de l'ESO l'alumne s'enfronta per primera vegada a un gran nombre de professors que imparteixen diferents àrees de coneixements. No obstant ninguna mesura d`horari escolar està indicada perque es puga fer aquesta coordinació de forma veritablement funcional.

Però hi ha diverses coses a considerar perquè es puga entendre plenament el que volem dir. Si realment haguérem tingut clar que l'ESO s'ha de regir per un model plenament tutorial , s'haurien subordinat altres mesures a aquest model i no al contrari: el model tutorial a mesures que resulten propies d'un altre enfocament, com està ocorrent en l'actualitat.

¿Qué vol dir que el model tutorial ha d'emmarcar tota la resta de mesures d'intervenció en l'ESO?

En primer lloc significa que, mitjançant el tutor o turora la coordinació dels professors del seu grup-classe, les diferents àrees de coneixements queden relacionades entre si segons els principis o criteris establerts en els objectius generals de l'etapa i redactats en forma de criteris educatius, capacitats o objectius maduratius dels alumnes.Pretendre, com s'està fent, que aquesta coordinació es done sobre un paper i no sobre la dinàmica i interrelació diària dels professors, és un procés abocat al fracàs.

El procés de programació i avaluació a partir d'uns objectius generals en el qual queden englobats les diferents àrees de coneixement, que s'està intentant sense èxit amb la implantació de l'ESO, no és possible si no té lloc en un model plenament tutorial. No és que el professorat no sàpiga fer-ho, és que simplement és impossible. Cal tornar a dir que la coordinació de coneiximents al voltant d'uns objectius educatius de caracter general s'inicia quan es té clar que es va a fer un seguiment i a continuar dita coordinació al llarg del curs. Però si no s'habilita el temps de treball conjunt al llarg de l'any, la programació queda reduïda a una o dues reunions a l'inici del curs sense influència pràctica ni en l'educació dels alumnes ni en la seua avaluació. Sense un enfocament plenament tutorial de base és lògic que les coses no hagen canviat i els professors continuen, malgrat els intents, aïllats en el seus departaments i sense enfocar l'educació de forma global.

L'única mesura clara i suficientment desenvolupada per la normativa vigent en l'actual interpretació i implantació de la LOGSE, és la referida a la coordinació del tutor respecte al seu equip de professors en les sessions d'avaluació en les quals s'indica amb claredat que el tutor es el coordinador de dita sessió i que les decisions s'han de prendre col.legiadament. Ara bé, aquesta mesura separada d'un seguiment tutorial que coordina a l'equip de professors del seu grup-classe al llarg de l'any, no té quasi sentit i resulta en alguns casos una paròdia.

Però hi ha més, sense un marc tutorial clarament definit els problemes d'aprenentatge i conducta dels alumnes queden desdibuixats, fora de context, i no poden ser atesos com cal.

En concret, els problemes de disciplina que en alguns instituts arriben ja a estar relacionats amb la violència, són irresolubles fora del marc tutorial; pel contrari, dins d'aquest àmbit d'actuació poden ser reduïts a les dimensions normals en tot col.lectiu humà. Efectivament, la coordinació de l'equip de professors per part del tutor fa que els problemes de conducta es relacionen amb la motivació, la socialització i l'aprenentatge i no que es consideren una variable aïllada d'impossible solució. Amb un treball setmanal o quinzenal de coordinació els problemes de conducta són atesos des de l'inici, són enfocats des de diferents punts de vista com cal i les conclusions i mesures a prendre poden ser preses de forma col.legial i revisades segons resultats.

En aquest sentit cal dir que un bon Reglament de Règim Interior (RRI) que porte el decret sobre drets i deures dels alumnes a un nivell de concreció coherent amb la problemàtica pròpia de les edats de l'ESO, serà el millor instrument de treball per una bona coordinació dels professors o professores. Ara bé, una vegada més, cal dir que pretendre redactar un RRI sense tenir en compte un bon disseny de l'actuació tutorial, és cosa que no té sentit i portarà al professorat a un sentiment negatiu d'inoperància.

De la mateixa manera, les mesures dissenyades a partir de la LOGSE per atendre a la diversitat prenen sentit des de la perspectiva de la coordinació tutorial de l'equip de professors del grup-classe i així les adaptacions curriculars , tan difícils de portar a terme en un marc no plenament tutorial com sabem per experiència, queden simplificades dins d’aquest model, perquè l'atenció individualitzada com a part d'una atenció més global es dona en eixa coordinació del professorat i es porta endavant amb la seua col·laboració i no com una pretensió aïllada del tutor.No es pot dissenyar una adaptació curricular al marge de la marxa general i es impossible portar-la a terme sense la cooperació i seguiment de tot el professorat del grup.


Per tant un model tutorial integral i coherent posarà en primer lloc la coordinació setmanal dels professors a través del tutor i la coordinació mensual dels tutors amb els coordinadors de cicle i d'etapa fins a arribar a la coordinació dels caps d'estudis mitjançant el departament d'orientació que estarà encarregat de dissenyar i avaluar el pla. No és que els altres objectius de l'acció tutorial no siguen importants : l'atenció tutorial a alumnes i a pares i mares d'alumnes; sinó que no arribaran a ser productius si falta la coordinació dels professors. Quantes vegades els missatges dels professors als alumnes i als pares i mares dels alumnes són contraris i contradictoris! Hem de ser conscients que el pitjor aliat de l'autoritat i l'educació són els dobles missatges. Tan a soles per aquest motiu de fer arribar als alumnes un llenguatge no contradictori, el model de coordinació setmanal o quinzenal dels professors per part del tutor es presenta com un model pròpiament educatiu front a un model departamental en el qual els professors i les professores es coordinen entre ells al voltant d'un àrea de coneixement i al marge dels alumnes i pares.

Cal dir quelcom més que es també s'important .

El desenvolupament de la LOGSE ha establit la creació de la Comissió de Coordinació Pedagògica segons el model departamental. Es a dir , establint que els membres de ple dret d'esta important comissió siguen exclusivament els caps de departament. Ara bé, encara que el model poguera ser suficient per al Batxillerat i la FP , no ho és per l'ESO.En aquesta etapa el pes de la intervenció recau sobre els tutors i els seus òrgans de coordinació i per tant deurien estar millor representats, com a mínim en igualtat de condicions que els caps de departaments.

Partint doncs d'aquesta anàlisi, hi ha dos tipus de conclusions: unes que afecten a l'organització interna dels centres i que es podrien portar endavant amb un mínim d'esforç i altres, pot ser les més importants, que afecten a diversos aspectes del model actual que cal canviar o aclarir suficientment:

1. Cal posar tota l'atenció en la coordinació tutorial dels professors, i no tan soles dels alumnes i pares i mares d'alumnes, amb la periodicitat que calga i siga eficaç

2. Les formes de treball dels professors de l'ESO deuen subordinar-se al model tutorial i conseqüentment prendre mesures al voltant dels horaris acadèmics

3. És dins del marc de la coordinació tutorial dels professors pel tutor on es pot comprendre tota la reforma educativa i per tant la programació i avaluació que es demana

4. De la mateixa manera és dins d'un marc de coordinació tutorial del professorat com es poden resoldre els problemes de conducta i falta de motivació dels alumnes.

5. És dins del marc de coordinació tutorial del professorat quan el sistema d'atenció a la diversitat dissenyat en la LOGSE arriba a tindre sentit

6. Cal revisar la situació formativa i administrativa dels professors-tutors i coordinadors o coordinadores d’etapa i cicle que assumiran la responsabilitat tutorial en les dues vessants la de coordinació dels alumnes i pares i la del professorat per tal de compensar la seua tasca.





RETOS DE LA NUEVA PROGRAMACIÓN EN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

La programación y evaluación en la Educación Secundaria es quizás uno de los capítulos más complicados y controvertidos de la Reforma educativa por diferentes causas, como vamos a tener ocasión de analizar. Y no obstante podemos estar seguros que si fallan estos dos aspectos, falla de plano el sistema de enseñanza y aprendizaje.

Ciertamente desde una perspectiva moderna de la enseñanza y la educación es necesario plantearse objetivos más amplios que los meramente instructivos y esto por dos motivos fundamentales: porque el concepto de educación engloba muchos más aspectos y porque precisamente en una sociedad moderna como la que nos toca vivir en la que la información es omnipresente, es quizás el aspecto de la educación menos necesario.

No obstante conviene reflexionar y matizar. Desde luego y a pesar de estar en la sociedad de la información, los alumnos de hoy en día adquieren menos conocimientos sistematizados en torno a diferentes áreas de conocimiento que en generaciones pasadas, lo que nos hace pensar que el efecto del exceso de información que la sociedad proporciona, a través de los medios de comunicación, produce un efecto de dispersión que afecta directamente a la concentración y a la capacidad de sistematización. Ttambién la forma en que es presentada esta información: de forma simultánea en algunos casos y entrecortada en otros, afecta directamente a la capacidad de atención sostenida de los alumnos. A todo ello se une el “ruido” siempre presente de una información presentada a través de medios , especialmente la televisión , cuyos niveles de sonoridad superan con mucho al que corresponde a la voz humana y cuyas constantes llamadas a la atención no pueden ser emuladas por el mejor de los oradores cuando trata de dar un mensaje de forma directa a través del discurso. Por último , tanto la voz como el mensaje proporcionado por los medios de comunicación puede ser manipulado por el consumidor a su antojo. .Así pues la queja de muchos profesores es real. Su discurso expositivo es seguido cada vez más por un reducido número de alumnos y alumnas.

Ahora bien todo sistema educativo que se precie y quiera renovarse, se plantea por lo menos dos objetivos generales: ampliar los objetivos educativos a campos más allá de los meramente instructivos y hacer frente con diseños metodológicos apropiados a los cambios de motivación, concentración, atención y asimilación de conocimientos de los niños y adolescentes actuales que en general presentan un tipo de conducta que podríamos llamar más hiperactiva que en generaciones pasadas ( hiperactividad derivada de cambios en los niveles de concentración).

De todos es sabido que la última reforma educativa en España , la que inspira y se implanta con la Ley de Ordenamiento General del Sistema Educativo , trata de conseguir la primera meta formulando los objetivos generales de las etapas de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en forma de procesos madurativos de los alumnos , es decir buscando como meta el desarrollo de una serie de capacidades.

¿Se está consiguiendo con éxito el intento de ampliar la acción educativa a otros campos que no sean los meramente instructivos?

Veámoslo detalladamente:

a)El alumno será capaz de comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad autonomía y creatividad , en castellano y , en su caso , en la lengua propia de su Comunidad Autónoma y al menos en una lengua extranjera , utilizándolos para comunicarse y para organizar los propios pensamientos y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje.

b) El alumno será capaz de interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso.

Estos dos primeros objetivos generales podemos calificarlos de instructivos en el sentido de tender al desarrollo de unas capacidades básicamente de conocimientos. Ahora bien, su formulación no deja lugar a duda que lo que se pretende es desarrollar una conducta. No sólo “ saber” sino saber hacer, saber emplear, utilizar, etc.

En principio, podemos decir, el profesorado de secundaria en la actualidad no está teniendo problema con el planteamiento de estos dos objetivos generales. Si bien la didáctica de las lenguas extranjeras en nuestro país adolece desde siempre de las adecuadas inmersiones lingüísticas bien a través de lectores o de laboratorios adaptados a las edades más pequeñas que es cuando se debe poner la base fonológicas para la asimilación de una lengua viva.

c) El alumno será capaz de observar y seleccionar información utilizando las fuentes en las que habitualmente se encuentra disponible, tratarla de forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida, y transmitirla a los demás de una forma organizada e inteligible.

d) El alumno será capaz de elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia , mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógicos, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido.

En este segundo grupo, los objetivos son básicamente procedimentales. Se pretende conseguir que el alumno tenga curiosidad, sepa establecer metas , resolver problemas, seleccionar y obtener los medios apropiados para llegar a dichas metas. Se trata por tanto de objetivos igualmente conductuales.

En principio tampoco aquí podemos decir que exista conflicto en el planteamiento entre objetivos de conocimientos y procedimientos; simplemente, se amplía el campo y se pone a la misma altura de importancia tanto los conocimientos como los procedimientos. Se pide expresamente a los profesores que enseñen procedimientos a sus alumnos, especialmente los que miran a la obtención y sistematización de la información y a la resolución de problemas.

Quizás la única dificultad existente sea de carácter metodológico, pero son muchos los profesores que han hecho durante estos últimos años un importante esfuerzo y sus programaciones están llenas de actividades procedimientales y las calificaciones (que no números) indican que saben evaluar procedimientos.

e) El alumno deberá formarse una imagen ajustada de si mismo, de sus características y posibilidades, y desarrollar actividades de forma autónoma y equilibrada, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades.

f) El alumno será capaz de relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, superando inhibiciones y prejuicios, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de raza, sexo, clase social, creencias y otras características individuales o sociales.

Este tercer grupo de objetivos , si cabe todavía más , están formulados claramente como conductas bien individuales , bien grupales que apuntan al desarrollo de la autoestima, a la necesidad de tener una buena imagen de uno mismo, a saber obtener éxito en las tareas, necesidad primordial para toda persona humana y mucho más los adolescentes. También se plantea como un objetivo educativo la mejora de la relación personal dentro de los grupos sociales, la ampliación de miras y aceptación de diferencias e incluso el cambio de conducta en el caso de que existan creencias y tendencias racistas.

Pero es precisamente, y a pesar de la importancia de estos objetivos para la buena marcha del proceso de enseñanza y aprendizaje, en este nivel de ampliación de objetivos educativos cuando observamos una marcada crisis de identidad entre el profesorado de secundaria, que se considera a sí mismo “ no experto “ en estos temas. Siendo esto cierto como vamos a tener ocasión de ver a continuación.

Ahora bien la formación de profesorado en estos campos de la psicología y la pedagogía aplicada es fundamental no ya porque preceptivamente tengan que atender a los objetivos aquí reseñados, sino porque el sistema educativo por el que se ha optado para las etapas de educación infantil, primaria y secundaria consiste básicamente en un enfoque grupal frente a otros sistemas de enseñanza individualizada que se dejan para edades más adultas. Por tanto, el profesor de primaria y secundaria en ningún momento está enseñando a individuos sino a grupos con todas las características complejas de los mismos: sus reacciones en cadena, gregarias, jerarquizadas, contagios de motivación y desmotivación, con problemas inherentes al ejercicio de la autoridad en grupo, al análisis y al debate, a la comunicación grupal, etc..

Es aquí donde se observa una desadaptación clara del profesorado a la situación de heterogeneidad de los grupos de la secundaria obligatoria y un sentimiento de frustación que sigue a un intento fallido de resolver los problemas como si de individuos aislados se tratara. Y como consecuencia de esta desadaptación y desenfoque aparecen las presiones por volver a establecer sistemas de selectividad antes de que finalice la ESO, con el argumento de que los malos alumnos impiden estudiar a los que sí tienen capacidad.

Si alguna característica merece especial mención en la definición merece el profesor moderno, es la de experto en motivación porque, como ya hemos dicho, en proporcionar conocimientos compite con diferentes fuentes, algunas muy completas como son las enciclopedias, las bibliotecas y los sistemas informáticos, incluido Internet.Pero es aquí, precisamente en esta función básica, en donde se observa desorientación en el profesorado actual. Se pretende que siga dando las clases de forma tradicional, metidos en cuatro paredes. Las dificultades por romper estos moldes son inmensas. Se cae así en círculos viciosos concatenados de nefastas consecuencias como el de la desmotivación mutua entre alumnos y profesores, o motivación y bajas calificaciones.

Se da el caso, por desgracia frecuente, de muchos profesores que se rebelan y amenazan con “ echar la toalla” , declarándose “ estafados” por el sistema . En general esto ocurre cuando deben asumir la docencia en clases en las que existe un porcentaje elevado de alumnos y alumnas conflictivos ( cuando se unen los problemas familiares y sociales a la desmotiviación ) como no es infrecuente observar con la implantación de la obligatoriedad de la enseñanza hasta los dieciseis años, especialmente en centros con un tipo de población que acumula altos porcentajes de fracaso escolar. Esta situación de derrotismo en el profesorado complica, por supuesto, todavía más la situación pues se acompaña de absentismo y al negativismo a recibir ningún tipo de propuesta de cambio.

g) El alumno será capaz de analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales con respecto a ellos.

h) El alumno conocerá las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural , valorarlos críticamente y elegir aquellas opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como personas.

En este grupo de objetivos generales, se apela claramente a la participación ciudadana, a la participación en aquellos foros en los que se analizan los mecanismos y valores que rigen las sociedades modernas. También se invita a establecer dentro del centro educativo aquellas actividades que hagan posible la adquisición de estos objetivos. En este sentido el Proyecto Educativo de Centro debe incluir una programación anual que diseñe actividades orientadas con este fin. ¿ Han roto los nuevos proyectos educativos las barreras del aula? ¿ Cuantas actividades de carácter general o por ciclos existen programadas con este fin? ¿ Cuantas propuestas desde el profesorado llegan a la Comisión de Coordinación Pedagógica para llevar la formación a los campos que marcan estos objetivos?

i) Que el alumno sea capaz de analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico , valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa conservación y mejora del mismo como elementos determinantes de la calidad de vida.

j) Que el alumno sea capaz de conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, sus implicaciones e incidencia en su medio físico y social.

k) Que el alumno sea capaz de conocer y apreciar el patrimonio cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora , entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos y de los individuos, y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de ese derecho.

l) Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos y las decisiones personales, y valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico, de la higiene y de una alimentación equilibrada, así como el llevar una vida sana.

De nuevo, en este último grupo de objetivos generales, observamos unl mayor peso específico de conocimientos de las áreas científico- técnicas y de las áreas de educación física y de la salud. Aunque, una vez más estén expresados en forma de conductas, en este caso de hábitos de salud, etc. , el profesorado no aparece incomodo ante este tipo de objetivos, a los que a través de un esfuerzo personal, no siempre bien reconocido , sí parece haberse adaptado.

Así pues ante la novedad de formulación de los objetivos generales de etapa como conductas adquirir, procesos madurativos a potenciar y capacidades a desarrollar , surgen las siguientes importantes preguntas :

¿ Está el profesorado realmente formado para realizar evaluaciones de tipo conductual generales y específicas relacionadas con diferentes áreas? ¿ Tiene los conocimientos sobre desarrollo evolutivo suficientes para abordar esta tarea? ¿ Pueden ser adquiridos estos conocimientos al mismo tiempo que se ve obligado a llevar adelante una clase y enfrentarse con los problemas diarios de la envergadura aquí reseñada?

No nos debe sorprender que a estas alturas de implantación de la reforma, apenas existan centros educativos de secundaria que hayan abordado la tarea de programar, realizar actividades y evaluar las capacidades y conductas que se pide han de alcanzar los alumnos durante la etapa de la educación secundaria. La mayoría de los proyectos curriculares se conforman con evaluar las áreas de conocimientos a través de las notas, como ha sido tradicional, a las que se añaden algunos pequeños comentarios sobre los objetivos generales, comentarios que no resisten la aplicación estricta del principio de objetividad que debe regir toda evaluación.

¿ Es pues posible el desarrollo exitoso de la actual reforma educativa?

Espero en las breves líneas que vienen a continuación centrar el tema sobre el porqué de tanta reforma educativa que no llega nunca al deseado grado de éxito en su implantación y el consiguiente peligro de intentarlo una vez más, sin el correspondiente afinado análisis de causas.

Aceptado , con gran dolor de corazón, que la formación del profesorado de educación secundaria no está a la altura de lo que exigen las circunstancias, hay que explicar al lector porqué no se ha dado en España esta formación en el pasado ni se da en el momento actual. Y porqué no son siempre precisamente los profesores más mayores sino los recién incorporados los que presentan problemas de desadaptación y resistencias al desarrollo de la reforma educativa.

El tema es complejo y puede serlo más resumirlo en breves párrafos pero creo que es importante intentarlo y evitar así un discurso erróneo sobre una “ degeneración cognitiva progresiva “ de los alumnos de secundaria que no lleva a ninguna parte.

Hay que decirlo con claridad, la resistencia a cualquier innovación pedagógica viene del profesorado universitario que se dedica a tareas de formación de enseñantes y pedagogos. En primer lugar estuvo el problema de las escuelas de Magisterio que se negaron a disolverse en la Universidad junto con las titulaciones de Pedagogía en un plan conjunto diseñado en la Ley General de Educación que hubiera llevado a la creación de las Facultades de Educación o Institutos de Ciencias de la Educación como existen en otros países.

Fracasado este primer intento se produjo en España un vacío en la formación del profesorado de Secundaria que por no existir un marco idóneo en donde proceder a su formación , que no podía ni puede reducirse a la adquisición de una licenciatura sino que necesita de una completa formación pedagógica y lo que es más importante necesitaba y necesita de un título profesional claramente diferenciado cuyo denominador básico fuera la educación y la docencia, como existe desde mucho tiempo en otros países del entorno. Más aún este título hubiera sido el instrumento que hubiera permitido la organización del colectivo de profesores de una forma eficaz , que como en el caso de otros colectivos profesionales , aportaran todo tipo de medios al reciclaje, la actualización y la formación permanente.

Como sucedáneo de este título y esta formación se organiza del CAP, cuyos pobres resultados en cuanto a la formación pedagógica en términos globales, no es necesario comentar.

En 1992 y a instancias de las Comunidades Europeas, puesto que se forma parte de las mismas como miembro de pleno derecho, se exige a España que se dé un título idóneo y diferenciado para ser profesor de educación secundaria, marcando como plazo límite para la organización de la formación pedagógica que debería incluir dicho título el año 1988.

Una vez más los colectivos de profesionales de la pedagogía: Departamentos de las escuelas de Magisterio, Departamentos de las Secciones de Pedagogía de las Facultades de Filosofía y Ciencias de la Educación y ahora también los profesores del CAP, son incapaces de encarar el reto y proceder a la creación de las necesitadas FACULTADES DE EDUCACION, dejando que pase el tiempo y que la implantación de la reforma educativa se produzca a sus espaldas.

En ningún momento aparece un intento coordinado,sino intentos aislados , como el de alargar el CAP que más parece una solución provocada por la imposibilidad de zafarse a las exigencias de Europa , que a ningún intento serio e ilusionado por mejorar las cosas.

Seguimos pues sin el marco referencial en el que se pudiera incluir toda la formación del profesorado en general y que en otros países se llaman FACULTADES DE EDUCACION. Una vez más se mantiene la dicotomía entere formación del profesorado y pedagogía en las Universidades con todo el tipo de disfunciones profesionales y sociales que siguen a esta situación surrealista como la de dar titulaciones pare ejercer de directores de centros educativos ( las actuales titulaciones en Pedagogía) sin la exigencia de experiencia docente y la de dar titulaciones de profesorado de sencundaría sin la correpondiente experiencia formativa pedagógica.

No es difícil augurar un posible fracaso de la actual reforma educativa por las mismas causas que no obtuvieron el éxito apetecido las anteriores.

Rafael Rodrigo Navarro es Licenciado Filosofía y Letras ( Sección de Pedagogía) y doctor en Psicología por la Universidad de Valencia y trabaja en la actualidad como Psicopedagogo en el Instituto de Educación Secundaria “ Cotes Baixes “ de Alcoi.


__________________________________________________________________________________



DÈCIM ANIVERSARI DE LA FUNDACIÓ DE L'INSTITUT D'ENSENYAMENT SECUNDARI “ EN PERE D'ESPLUGUES”
  Abans de tot el meu agrïment per l'invitació per part del director Rafael Pastor i professorat de l'Institut En Pere d'Esplugues amb motiu d'aquesta celebració

La creació d'un Institut a la zona era un esdeveniment necessari, com s'ha demostrat al llarg de tots aquests anys. Molts alumnes que d'una altra manera haguessin estudiat amb dificultat, han trobat un lloc idoni per fer-ho. Els pobles de la comarca s'han beneficiat igualment. N'hi ha prou amb mirar al voltant per saber que ha portat cultura i progrés.

Recorde a l'alcalde de La Pobla Llarga en aquell moment, Pepe Botella. Vull agrair-li el seu coratge, el seu lliurament, la seva tenacitat a aconseguir que la Pobla Llarga comptés amb un Institut propi. Sense ell potser s'hagués retardat molt l'adjudicació de l'Institut o fins i tot pot ser que no s'hagués situat aquí.

També vull agrair a l'associació de Mares i Pares d' Alumnes, el primer president de la qual va esser Damian Busquier que us ha parlat fa una estona,que es va formar des del principi i que sempre va buscar la manera que capegéssim, tan bé com fora possible, la problemàtica inicial que comporta la cració d'un nou institut No es tractava només del suport econòmic sinó del fet de comptar amb ells, per solucionar multitud de problemes que apareixien com a conseqüència d'algunes necessitats apressants que es presentaven.

Vull tenir aquí també una paraules d'agraïment a Claudio Castell que llavors era l'inspector cap de la zona i Jose Luis Castellano que va esser el nostre inspector durant aquells anys, els quals des del principi van confiar en l'equip de professors de l'institut, deixant-nos fer, innovar, i solucionar els problemes que sorgien, amb confiança.

I sobretot vull agrair als successius professors i professores d'aquells anys la seua tasca. En primer lloc al grup de companys mestres , vinguts de les escoles de la zona, molts dels quals encara continuen al peu del canó aquí en l'Institut i d'els qui recordo una dedicació i un interès per la professió fora del que és habitual. Ells van ser junt amb mi els components del primer equip directiu i va esser gràcies a ells que no només es va engegar l'institut, sinó que des del principi va orientar els seus resultats a l'excel·lència i la qualitat. De la mateixa manera i per raons semblants, vull agrair a la resta de companys professors, fixos i interins, que amb molta il·lusió van potenciar el projecte educatiu de l'Institut. Recordo una professora interina que el primer any em va dir: “ He passat per molts instituts i en aquest m'ha presentat el pitjor horari personal de tots ; però estic molt a gust i espero poder tornar a l'any que ve”. Crec que aquesta frase es resumeix la sensació que vam tenir els qui podem considerar-nos pioners en la possada en marxa de l'Institut. D'una banda, estavem preocupats per la quantitat de problemes que apareixien dia a dia, doncs cal tenir en compte que quan obrim, en l'institut estaven encara els treballadors de la construcció polint els sòls, pintant les parets i retirant materials. D'altra banda, teniem sensació de llibertat per establir metes educatives, i el varem fer amb iniciativa i molta il·lusió.Es va crear des del principi un clima de convivència que, pel que he vist i sentit, ha continuat en l'institut i s'ha potenciat, any rere any, fins al punt de ser de uns dels més avançats en molts aspectes i especialment en el desenvolupament d'equips per a la resolució de conflictes.M'alegro, doncs penso que el secret del bon aprenentatge, està, entre uns altres, en el clima de convivència que es crea en la comunitat educativa.

Ara be si l'Institut amb deu anys d'existència, podríem dir que no ha fet sinó començar, jo per la meva banda no puc dir el mateix, sinó tot el contrari. Acabo de finalitzar. És a dir aquest és l'any de la meva jubilació. No sóc l'únic. És evident. Però es tracta d'un exemple més que les institucions ens transcendeixen. Amb la jubilació prenem consciència que hem estat una peça en certa manera més o menys important però al mateix temps efímera, d'una realitat que inexorablement segueix el seu curs, com la vida mateixa.

Durant els anys d'exercici com a professional de l'educació he tingut l'obligació, i també la satisfacció, de poder d'ajudar a adolescents i joves en la seva tasca d'aprenentatge. Junts, alumnes i professors ens hem ajudat mútuamente en la resolució dels problemes plantejats. L'educació apareix així com una tasca molt important que té a veure amb la felicitat, amb la manera de realitzar les nostres aspiracions i amb la consecució del necessari èxit al llarg de la vida.
 De la mateixa manera, en aquest moment, sento també l'obligació i la satisfacció de deixar-vos un petit resum d'algunes de les conclusions més importants a les quals he arribat en la meva experiència com a docent.
En primer lloc, conreeu la curiositat. És la millor motivació per a l'aprenentatge. La curiositat us farà savis, us proporcionarà felicitat al llarg de la vida i us permetrà aprendre al llarg de tota ella.
Practiqueu el respecte i diàleg amb qui no pensa com nosaltres. Observareu quantes barreres i prejudicis cauen quan escoltem als altres. Escoltar ens fa flexibles. Ens fa intel·ligents. Ens col·loca en el nostre lloc. Ens baixa del pedestal al que ens pugem fácilment i des del qual solem actuar amb inflexibilitat.
Sigueu solidaris amb qui ho està passant malament. Estigueu en disposició d'oferir ajuda a qui ho necessita. No es tracta d'estar sempre bolcat als altres, sinó simplement d'estar atents i donar aquesta petita empenta que tots hem necessitat en un moment de la vida. També aquesta actitud ens fa intel·ligents doncs ens permet descobrir molts aspectes de la vida que generalment romanen ocults.
Desenvolupeu la capacitat d'iniciativa per plantejar no només problemes sinó també solucions. Aquest aspecte és un aprenentatge molt útil en un món tan canviant com l'actual.
Experimenteu amb la capacitat de pensar per vosaltres mateixos. Hi ha moltes forces socials que conviden al gregarisme, a la massificació, no obstant això els qui elaboren un pensament propi, no només gaudeixen més de la vida posat que l'observen al mateix temps des de diferents perspectives, sinó que s'adapten millor, és a dir arriben a ser més més feliços.
Utilitzeu la raó per ser més intel·ligents, per aprofundir en la vida: però no caigueu en error de pensar que teniu la raó. La raó no es té, es comparteix. Nosaltres tenim la raó però els altres també tenen la raó. Pensant que es té sempre la raó es justifiquen moltes accions que són injustificables, com la violència.
I per acabar, seguiu en la línia en la qual se us està educant: aprendre a resoldre els conflictes amb paciència. Els conflictes són alguna cosa inevitable en la vida. Per molt que ens esforcem a evitar-los, es produeixen, ens els trobem a cada pas.Hi ha doncs que aprendre a sortir d'ells, a resoldre'ls. Es tracta de ser capaços, encara que sigui per un moment, a posar-nos en el lloc de l'altre.

Bé, volía ser breu en enumerar aquestes conclusions professionals i educacionals que tinc el gust de transmetre-us. Per a què més? En la vida cal saber anar de la teoria a la pràctica i viceversa. És a dir, és necessari practicar. La pràctica resulta en general més difícil que la teoria. Per aixó cal insistir. Així doncs desitjo que practiqueu totes aquests aspectes que acabe d'anomenar; però sobretot us desitjo el millor, és a dir, que sigueu feliços en els anys que us queden estar en aquest institut que ja es part de la vida de tots nosaltres i el anomenem “ En Pere d'Esplugues”.   
Rafael Rodrigo Navarro  2010



NIÑOS HIPERACTIVOS

CÓMO COMPRENDER Y ATENDER SUS NECESIDADES ESPECIALES

RUSSELL A BARKLEY ED. PAIDÓS

PRIMER CASO

Historia clínica : Niña prematura, con un peso inferior al normal. Aumentó el peso lentamente. Lenta para aprender a andar pero dijo sus primeras palabras más pronto que otros niños

A los cuatro años el primer informe de preescolar la calificaba de " una niña salvaje" siempre corriendo por todas partes, subiéndose a los muebles, cogiendo juguetes de otros niños, tirando cosas, moviéndose durante la explicación de un cuento.

Ahora Amy tiene siete años.
Los padres informan que tienen que repetir las órdenes muchas más veces que a sus hermanos
Tienen que guiarle físicamente en las tareas de vestirse o desvestirse a pesar de la edad
Presta poca atención a los deberes escolares
Presta poca atención a lo que otros le dicen , excepto en ciertas actividades en las que está muy interesada
Muestra dificultades en estar sentada en la comida, cuando ven juntos la TV
Muestra dificultades para estarse en la cama cuando va a dormir
Interrumpe a los demás cuando están hablando
Va a los sitios corriendo más que andando
Cuando se le dice que no haga algo muestra agresividad y resentimiento.
Cuando se le dice que haga algo dice "No quiero"
Sus padres informan que no piensa las cosas antes de actuar
Entra en los juegos de otros niños sin tener en cuenta lo que están haciendo ni esperar a ser aceptada
Llega a dominar la actividad, dando órdenes y enfadándose si los demás no le obedecen
En las fiestas está más eufórica que el resto de niños asistentes
Se excita mucho en los juegos y no puede esperar a que le toque el turno
Tiene serios problemas para adaptarse a una actividad más tranquila después de la excitación del juego
Muestra envidia de otros niños
Se ha llevado a casa algún juguete de otros niños
Fanfarronea con sus hazañas , inventándose cosas
Sus padres encuentran sus comentarios groseros
Sus padres encuentran su conducta egoísta
Está perdiendo amigos y apenas le invitan a los cumpleaños
Depende excesivamente de sus padres o profesores
Protesta constantemente al hacer los deberes diciendo que está aburrida
El trabajo escolar es inferior a su nivel de inteligencia y está empezando a quedarse retrasada
Le resulta difícil concentrarse en lo que el profesor le dice
Habla excesivamente con sus compañeros
Se levanta excesivamente de su lugar de trabajo en la clase

Los padres muestran síntomas de angustia . Sentían que habían fracasado como padres y se quejaban de estrés y fatiga cuando estaban con su hija con quien tenían continuos enfrentamientos. Los padres tenían temor de que su matrimonio también sufriera


INVESTIGACIÓN

En 1986 el doctor Mark Rapport y sus colegas de la Universidad de Rhode Island dieron a gun grupo de 1 6 niños con TDAH y 16 niños de un grupo de control algunas tareas de matemáticas. Se les dijo que recibirían un pequeño juguete cuando acabasen la tarea de problemas de cálculo y ambos grupos acabaron el mismo número de problemas.

Entonces se les dio a los niños una ( segunda) opción Si hacían poca cantidad de trabajo recibirían un juguete pequeño inmediatamente y si hacían una cantidad mucho mayor de trabajo recibirían un juguete más grande y más valioso que podrían coger dos días después.

Mientras los niños del grupo de control indicaban mayor probabilidad de coger los juguetes más grandes y valiosos aunque fuera al cabo de dos días haciendo el trabajo más costoso , los niños TDAH prefirieron hacer menos trabajo y recibir el juguete pequeño de inemdiato

INVESTIGACION

En 1982 la doctora Susan Campell y sus colegas de la Universidad de Pittsburgh idearon el siguiente experimento: Pusieron tres tazas y escondieron una pequeña galleta debajo de ellas mientras el niño miraba lo que hacían. A continuación se pidió a los niños que esperaran a levantar la taza y comerse la galleta a que sonara una campana. El procedimiento consistió en seis ensayos con periodos de espera diferentes ( entre 5 y 45 segundos) Los niños hiperactivos hicieron un número mayor de elecciones impulsivas cogiendo y comiéndose la galleta antes de que el experimentador tocase la campana



INVESTIGACION

La doctora Carolyn Hartsough y Nadine Lambert de la Universidad de California en Berkeley encontraron en 1985 que los niños hiperactivos tiene una probabilidad tres veces mayor de tener accidentes serios que los niños sin TDAH

El doctor Russell A Barkley calcularon la probabilidad de accidentes de coches de adolescentes y jovenes TDAH dando un resultado de cuatro veces mayor ( 1,5 de media frente a 0,4 ) y el doble de infracciones de tráfico ( pag 51) . El 50% de los niños TDAH habían fumado a la edad de 14 años en comparación con 27% del grupo de control y han probado marihuana un 17% frente a un 5% del grupo de control.

INVESTIGACION

En un estudio realizado pro los doctores Rolf Jacob, K. Daniel O'Learly y Carl Rosenbland en 1978 En la Universidad estatal de Nueva York se examinaron a un grupo de niños hiperactivos y niños de control. En una primera experiencia se estructuró poco la clase y en una segunda experiencia se estructuró la clase más formal y tradicional El profesor dirigía a los niños en su trabajo escolar y también les asignaba matemáticas en su cuaderno o les pedía que atendieran a la lección.
La conducta de los niños hiperactivos y no hiperactivos no difirió mucho en la clase informal , pero cuando el tipo de disposición de la clase cambió a más formal, los niños del grupo de control redujeron su nivel de actividad y adaptaron su comportamiento a este tipo de situación más restrictiva, en cambio los niños hiperactivos fueron menos capaces de hacer estas adaptaciones.
  
INVESTIGACION
El doctor Michael Gordon del centro médico de Syracuse, Nueva York estudió la habilidad de los niños para inhibir la respuesta ante una tarea en la que tenían que esperar. Diseñó para este propósito un pequeño ordenador y pidió a los niños que se sentaran delante, pulsaran el botón y esperaran un tiempo antes de apretar de nuevo. Ganaban un punto si esperaban seis segundo o más. Los puntos podían cambiarse por chocolatinas al final. No se les dijo cuanto tiempo tenían que esperar , así que tenían que descubrir el intervalo de tiempo. El doctor Gordon encontró que los niños hiperactivos presionaban el botón con mucha más frecuencia y no eran capaces de esperar a que pasar el intervalo de tiempo adecuado . Mientras esperaban que pasar el tiempo antes de apretar la tecla un 80% de los niños control se hablaban a sí mismos, contaban o se daban instrucciones y estrategias verbales para pasar el tiempo. Los niños hiperactivos cantaban, golpeaban los lados de la caja, giraban el botón , balanceaban las piernas, se levantaban y corrían alrededor de la mesa. Sólo el 30% de ellos relataron el uso de alguna estrategia verbal, como las que narraron los niños del grupo de control

Era pues más probable que los niños TDAH usaran para esperar la actividad física mientras los niños de control las tácticas verbales para ayudar a inhibir su comportamiento ( pag 57)


Síntomas :
  • Desatención
  • Poca habilidad para acabar una tarea
  • Impulsividad
  • Incapacidad para pensar antes de actuar
  • Hiperactividad y frecuente inquietud
  • Problemas observables ya en edad escolar
  • Diagnosticada mucho más tarde
  • Atención psicológica cuando los problemas de conducta eran ya graves
  • Segundo patrón de conducta asociado : oposicionista, desafiante, hostil hacia los demás en especial hacia los padres.
  • Nivel de atención demasiado corto
  • Nivel de actividad demasiado largo
  • Control del impulso demasiado limitado
  • Conducta demasiado extrema para la edad
Otros síntomas asociados a niños TDAH

Baja autoestima
Esfuerzo por evitar discusiones sobre los deberes escolares
Mentiras a sí mismo y a los demás
Promesas de comportarse mejor y ser más perseverante en los propósitos
Deseo de morir

Descripciones que hacen padres y educadores

No escucha
No acaba las tareas
Sueña despierto
Pierde las cosas
No se concentra
Se distrae con facilidad
No trabaja si no hay alguien que le supervise
Necesita que se le den más indicaciones que a los demás
Cambia de una actividad inacabada a otra
Parece no entender
Se le ve desorientado o confundido
Tiene dificultad en mantener la atención
No es persistente en el esfuerzo
No se dedica a una tarea el tiempo que dedican otros niños
Responden a las preguntas antes de que se le hagan ( pag 49)
Tienen muchos problemas para esperar las cosas ( pag 49
Se quejan mucho cuando tienen que esperar y dan la lata constantemente cuando se les ha prometido algo hasta que se les concede
Tienen considerables problemas para retener una respuesta inicial a una situación
Dejan escapar comentarios que no se hubieran hecho de pararse a pensar ( pag 50)
Responden impulsivamente a lo que otros dicen o hacer y en algunos casos de forma emocional ( pag 50)
Cuando tienen una idea actúan de inmediato sin acabar lo que tienen entre manos
En algunos casos son habladores, monopolizando la conversación
Con frecuencia son descritos diciendo que no comparten lo que tienen con los demás y que cogen cosas que quieren pero que no son suyas ( pag 50)
No controlan los impulsos para no abandonar una tarea aburrida 8 pag 50 )
Se someten a más riesgos que el resto de niños por no valorar las consecuencias y se sorprenden de los desastres que otros niños sí saben prever
Los adolescentes y jóvenes con TDAH tienen mayores dificultades en la administración del dinero ( pag 52)
Los adultos TDAH tienen tantos problemas con su pensamiento impulsivo como con su comportamiento impulsivo , encuentran difícil centrarse en su trabajo e inhibir sus pensamientos ( pag 52)

Descripciones científicas de los niños TDAH

Se mueven ocho veces más por una sala que los de los grupos de control
El movimiento de los brazos de los niños hiperactivos es más del doble que el de los del grupo de control ( pag 53)
El movimiento de las piernas de los niños hiperactivos es cuatro veces más que el de los grupos de control
El movimeinto de los dedos es de cuatro veces más
Los niños hiperactivos hablan un 20% más que los del los grupos de control ( pag 54)

En general la conducta del niño TDAH es catalogada como de mala educación y tienen problemas en este sentido

Nombres científicos recibidos : Síndrome de lesión cerebral > disfunción cerebral mínima > síndrome de hiperactividad > trastorno por déficit de atención ( con o sin hiperactividad ) > Trastorno por déficit de control en la inhibición

Características de la definición científica :
Déficit de habilidad por controlar la conducta que se manifiesta en :
  1. Dificultades por mantener la atención
  2. Déficit en el control de los impulsos
  3. Excesiva actividad
Y dos problemas adicionales:
  1. Dificultad para seguir las normas e instrucciones
  2. Excesiva variabilidad de respuestas a las situaciones , especialmente en el trabajo
En resumen : Déficit de inhibición de la conducta e hiperreactividad

En los últimos años los estudios científicos han demostrado que el TDAH no es un trastorno principalmente de falta de atención sino de autocontrol : cómo uno se controla a sí mismo en el ámbito del comportamiento social ( pag 12)

El trastorno hace disminuir la capacidad individual para hacer frente a sus responsabilidades para consigo mismo y los demás ( pag 12) ( Esto no queda explicado etiquetando como déficit de atención)

Es un trastorno que afecta a la habilidad para usar el control de uno mismo respecto del futuro (pag. 12)

Presentan una incapacidad para usar el sentido del tiempo, el pasado y el futuro , para guiar su comportamiento

Tiene dificultades para cambiar su capacidad de centrarse aquí y ahora por el centrarse en el futuro ( y esto depende directamente del control que tenemos sobre nuestros impulsos )

No existe pues la influencia que debiera del futuro sobre su conducta

Nuestra investigación nos dice que los niños TDAH mantienen la atención menos tiempo del que se les exige y que la parte más difícil es mantener la atención en algo durante periodos de tiempo largos ( pag 46)

El retraso en mantener la atención es actividades poco gratificantes es del 30% ( un niño de 10 años tiene una atención equivalente en estas tareas a un niño de 7 años )

Los niño TDAH cogen tres veces más de juguetes que los otros niños y dedican a jugar un 50 % menos de tiempo para jugar con cada uno de los juguetes cogidos (pag 46)

Cuando están viendo una película dedican el doble de tiempo a mirar a otros sitios diferentes de la película ( pag 46) pero no pierden de forma significativa la información

No tienen problema en filtrar la información separando lo que es importante de lo que no lo es

Prestan atención a las mismas cosas que los niños no TDAH , pero no pueden mantener el esfuerzo durante tanto tiempo y desvían la atención de la tarea con más frecuencia que los otros.

Se sienten más atraídos por actividades gratificantes que el resto de los demás

¿ Se distraen porque se aburren? ¿ Se aburren porque no pueden mantener la atención sobre una tarea y no la comprenden?

Parecen empujados a actividades de gratificación inmediata ( pag 47) y a trabajos que no conllevan mucho esfuerzo

Los niños TDAH dedican más tiempo a la exploración sensorial de los juguetes frente a la exploración intelectual que incluye hablar en voz alta sobre el juguete, describirlos, encontrar formas diferentes de jugar o inventar historias con él ( pag 48)

Falta de habilidad en persistir en una tarea aburrida ( signo de inmadurez)

El prever las consecuencias de una acción puede llevar a que los resultados se convierta en un refuerzo gratificante. El niño TDAH carece de esta habilidad

Los niños TDAH optan por hacer pequeños trabajos para conseguir una gratificación inmediata antes que hacer más trabajo por una recompensa mayor, pero que no estará disponible hasta mucho después

La cuestión de la gratificación aplazada es una cuestión crucial para trabajar con niños TDAH

Reducir la estimulación hace que sea más difícil que los niños TDAH puedan mantener la atención

Añadir color al material de trabajo de los niños y adolescentes TDAH hacía que redujeran los errores que cometían durante su trabajo (Sydney Zentall )

El TDAH sufre un déficit en el autocontrol o lo que algunos profesionales llaman funciones ejecutivas , esenciales para planificar, organizar y llevar a cabo conductas humanas complejas durante largos periodo de tiempo

El problema del niño hiperactivo no es que se mueva mucho sino el hecho de que su conducta sea desmesurada ( pag 54)

Su conducta se produce demasiado deprisa, forzada y con demasiada facilidad, en situaciones donde otros niños se hubieran comportado de forma más inhibida ( pag 54)

Su mayor nivel de actividad parece ser , en gran parte, un subproducto de su conducta excesiva , desmesurada, como respuesta a una situación concreta ( pag 54)

Esto significa que la hiperactividad y la impulsividad observada en los niños con TDAH son parte de un mismo problema subyacentes, un problema relacionado con la inhibición de la conducta ( pga 54)

Creo que la mayor parte de los problemas para mantener la atención se deben también a una pobre inhibición (pag 54)

El mayor problema de los niños TDAH no es perder la atención ( cosa también normal en el resto de niños) sino el hecho de volver a prestar atención a la tarea que estaban haciendo ( pag 54)

La habilidad para volver a prestar atención a una cosa requiere que una persona pueda inhibir deseos o tendencias para hacer otras cosas ( pag 54)

El problema para mantener la atención puede ser parte de su problema para inhibir las respuestas a las cosas que les rodean..... y fracasan en el intento de resistirse a la tentación de dejar una tarea poco interesante por algo más interesante y estimulante..... especialmente mientras está haciendo tareas largas( pag 54) .....mantener la atención es pues también mantener la inhibición ( pag 55)

Se dice que los niños con TDAH tienen también más dificultades para seguir instrucciones y cumplir normas que otros niños de su edad . ES decir son deficitarios en la conducta guiada por normas. Las ordenes tienen poco impacto en el control de su conducta ( pag 55)

La consecuencia de esta falta de atención es que otras personas tienen que recordar constantemente a los niños con TDAH lo que se supone deben hacer ( pag 56)

Los que supervisan a los niños TDAH acaban frustrados y enfadados

Y difícilmente pueden llegar a razonar con ellos pues siempre tiene algo en que llamarles la atención , a lo que reaccionan a su vez con negativismo ( RR)

La impresión que dejan los niños TDAH es que son personas inmaduras, con falta de autodisciplina y organizació... cuando no se les califica de vagos, desmotivados, e irresponsables. ( pag 56)

Existe una amplia investigación que muestra que la habilidad verbal y la impulsividad están relacionadas. Los individuos con un lenguaje y unas habilidades verbales más desarrolladas son normalmente mucho menos impulsivos y más reflexivos.

No está claro si es la impulsividad la que crea el problema o es la falta de una falta de habilidad del lenguaje para guiar, controlar y gobernar la conducta. El doctor Russel A Barkley se inclina a pensar que es la falta de inhibición la que dificulta la adquisición del lenguaje interiorizado.

Los niños aprende a hablarse a sí mismos como un medio de controlar su propia conducta. Hablar consigo mismo les ayuda a inhibir impulsos iniciales para responder de una manera concreta Llamamos a esto pensar o reflexionar. (pag 56)

Los niños TDAH trabajan de forma irregular

Los niños TDAH tienen una inteligencia media o superior a la media. Su falta de habilidad para producir trabajo mínimamente aceptable a menudo deja perplejo a quienes le rodean.

En algunos momentos o en algunos días parecen capaces de acabar con facilidad su tarea y sin ayuda. En otros momentos o días hacen muy poco trabajo incluso con mucha supervisión. (Eso puede hacer que se les exija más de lo que realmente pueden RR) Pero el problema no es que no hacen el trabajo sino que no pueden mantener el patrón de trabajo y productividad de una manera consistente, de la misma manera que otros pueden hacerlo ( pag 58)

Dado que los niños TDAH están más influenciados por el momento que por un plan o una norma, su trabajo será altamente variable, es decir, dependerá de las condiciones ( cambiantes) de ese día ... y posiblemente de ese lugar (RR)... la productividad dependerá más de las circunstancias de la situación inmediata que del autocontrol y del poder de la voluntad ( pag 58)

No se trata de falta de habilidad en los niños TDAH sino de falta de control ( pag 58) NO ES UN PROBLEMA DE SABER QUE HACER SINO DE HACER AQUELLO QUE SABE

Utilizar el autocontrol para dirigir la conducta hacia el futuro es algo específicamente humano tener un trastorno de atención con hiperactividad es tener una voluntad debilitada y en consecuencia un futuro dudoso.


ASPECTOS FAMILIARES DEL PROBLEMA

" Ayúdeme, estoy perdiendo a mi hijo ".........La relación que ella estaba perdiendo es la dinámica que dirige todas las interacciones padres-hijos y todas las acciones de los padres encaminadas a conseguir el bienestar de su familia (pat 19)

¿ Cómo había estado tan ciego para no ver, en los innumerables casos anteriores a éste, en la infelicidad que encontraba en las familias que venían a nuestra clínica que este era el problema significativo para sus vidas desde el principio ?

Y lo más doloroso de todo es que ud siente , como sólo un padre lo puede sentir , que su hijo no está en paz consigo mismo.

El se da cuenta que no es como quiere ser , que no puede controlar como los otros niños lo que tiene que hacer y que no puede ser el niño que ud. quiere que sea ( pag 19)

Sentimiento que produce el TDAH en los padres : perplejidad, confusión, angustia, tristeza, ansiedad, temor, culpabilidad e indefensión ( PAG 20)

Educar a un niño TDAH puede ser un desafío increíble para un padre.

Estos niños son distraídos, desinhibidos, muy activos y absorbentes.

La necesidad e orientación, protección, defensa, amor y educación pueden estar escondidas detrás de sus demandas desmesuradas y , a veces, detrás de sus problemas de comportamiento " Los niños que necesitan amor siempre lo buscan de las formas menos cariñosas " (pag 21)
No está tranquilo y en paz dentro de la dinámica familiar
Diariamente hay muchos conflictos relacionados con las faenas de la casa, los deberes escolares, las relaciones con los hermanos, el comportamiento en la escuela y el vecindario.
Tiene pocos amigos.

TRATAMIENTO

Pilares del tratamiento

Centrarse en principios y reglas
Autoridad como padre o madre
Ciertos conocimientos científicos

Principios aplicables a la educación del niño TDAH
  1. Tomar la iniciativa para cambiar aquello que no nos gusta en la forma de actuar del niño (lo que supone tomar responsabilidades ) y evitar actuar por simple reacción impulsiva frente a la conducta del niño
  1. Crear un plan y tener en la mente aquello que queramos conseguir Cuando nos enfrentamos con un problema tenemos que intentar prever cómo querríamos que acabase. Antes de actuar clarificar el objetivo y los pasos hacia su meta surgirán de este proceso
  1. Hay que preguntarse qué es lo realmente importante en una relación con un niño TDAH y poner en primer lugar lo primero. Para ello podemos aplicar cuatro categorías : urgente e importante, urgente y no importante, importante pero o urgente, ni importante ni urgente.
  1. No centrarse en lo que queremos que hagan sino , hay que entender lo difícil que puede ser para él o para ella lo que se le pide. ES decir plantearse que va a ser algo que quieren los dos.
  1. Primero hay que tratar de comprender y luego de ser comprendido
    1. Entender su punto de vista
    2. Atender con amabilidad y cortesía
    3. Mantener sus obligaciones con su hijo
    4. Hacer claras y explícitas sus expectativas al comienzo de cualquier tarea o negociación
    5. Honestidad en el sentido de que nuestro comportamiento esté de acuerdo con lo que decimos
    6. Saber disculparse sinceramente cuando se haya sido poco amable o respetuoso o se le haya avergonzado o humillado

  1. Cooperar de forma creativa ( sinergia) dando libertad para actuar de forma imaginativa y estando abierto a cualquier resultado que pueda derivarse de esta cooperación creativa con su hijo pensando que no hay una única manera correcta de educar al niño TDAH
  2. Uno puede ser el recurso más importante que tenga un niño TDAH y por tanto este recurso debe renovarse contínuamente.
Los beneficios de ser un padre directivo pueden ser extraordinarios. El pensar de forma ejecutiva proporciona un control sobre su destino como padres y el de su hijo TDAH (pag 27) Apoyarse en su trabajo como padre directivo es una aproximación a lo que yo llamo educar a los niños de forma científica ( pag 27)

Añadir estímulos a una tareas puede aumentar la habilidad del niño con TDAH para prestar atención y completar su trabajo con menos errores

Procurar refuerzos o consecuencias atractivas antes de completar la actividad en lugar de posponerlas( pag 49)

Es efectivo:
  • darle instrucciones claras y concisas
  • organizar el trabajo para que sea más interesante
  • reconducir su conducta hacia objetivos futuros
  • contrarrestar la gratificación inmediata
  • proporcionarles inmediatamente refuerzos cuando acabe una tarea


Diez principios fundamentales para educar al niño TDAH
  1. De a su hijo refuerzo inmediato
  2. De feedback con mayor frecuencia ( refuerzos inmediatos y frecuentes )
  3. Usar recompensas más duraderas y eficaces
  4. Usar antes la recompensa que el castigo
  5. Las estrategias para controlar la conducta de su hijo deben ser las mismas en todas las ocasiones.
    1. Se consistente a lo largo del tiempo
    2. No detenerse demasiado pronto cuando se ha iniciado un programa de modificación de conducta
    3. Responder de la misma manera aunque el contexto sea diferente. No caer en el error de reaccionar de forma diferente en casa que en los lugares públicos.
    4. Asegurarse que ambos progenitores usan los mismos métodos
Si las normas se hacen respetar de forma impredecible o caprichosa el fracaso está asegurado
  1. Actuar y dejar de hablarle pues renegarle no va a cambiar el problema neurológico que subyace a su conducta desinhibida. Actuar de forma inmediata y regular modifica su comportamiento a mejor. El hablarle puede agravar y hacer más resistente el problema.
  1. Planificar el enfrentamiento de la situación problemáticas
Los padres en general saben predecir la conducta de sus hijos pero no utilizan esta información en su provecho
Hay que hacer un plan y compartir el plan con el niño TDAH
Compartir un plan con un niño TDAH antes de entrar en un contexto conflictivo funciona

    1. Pararse a considerar la situación o lugar de potencial conflicto en la que se va a entrar.
    2. Revisar dos o tres de las normas que por lo general tiene problemas de cumplir en aquella situación
    3. Fijar de antemano el premio o incentivo que podrá obtener si respeta las reglas
    4. Explicar la sanción en caso que en el caso necesario tendrá que aplicar
    5. Seguir el plan nada más entrar en la situación y mientras dura dar feedback inmediato y regular . Lo mismo si se trata de la sanción feedback inmediato y regular.
  1. Mantener una perspectiva de discapacidad . Es necesario recordar varias veces al día que TDAH constituye una discapacidad.
  1. Mantener la calma y el sentido del humor sobre el problema no sintiéndose subestimado por ganar una discusión o no con el adolescente TDAH . Si es necesario abandone la escena para ganar el control de sus emociones ( pag 158)
  1. Sea indulgente . Es el principio más importante Aunque el niño TDAH sea responsable de sus actos , no hay que guardarle rencor Esta indulgencia o comprensión debe alcanzar a las personas que actuaron mal sobre el niños TDAH por desconocimiento del problema y reemplazar los sentimientos negativos o de fracaso que uno tenga como educador o padre por una justa valoración con la meta de seguir trabajando al día siguiente
Ocho pasos para mejorar la conducta de un TDAH

No existe una cura para el TDAH pero sí es posible mejorar su conducta, las relaciones sociales y la adaptación en general ( pag 171)

Un 70 % de las familias a quienes se les han indicado estos principios consideran que les han ayudado notablemente a mejorar la conducta del niño TDAH
  1. Paso primero :Aprenda a prestar atención positiva a su hijo
  2. Paso segundo : use el poder de su atención para conseguir la obediencia
  3. Paso tercero : De órdenes eficaces
  4. Paso cuarto : Enseñe a no interrumpir sus actividades
  5. Paso quinto : Establezca un sistema de recompensas con fichas en casa
  6. Paso sexto : aprenda a castiga el mal comportamiento de forma constructiva
  7. Paso séptimo : Amplíe el uso del tiempo-fuera
  8. Paso octavo : Aprenda a controlar a su hijo en lugares públicos
    1. Fije las reglas de antemano a la situación
    2. Fije un incentivo para el cumplimiento
    3. Fije un castigo en caso de desobediencia
Producirán los siguientes logros:
  1. Fortalecer la relación padre-hijo ( alumno-profesor ) gracias al respeto mútuo
  2. Reducir el conflicto diario
  3. Aumentar el número de conductas apropiadas y socialmente aceptables mientras que disminuye el recurso a conductas antisociales o socialmente desaprobadas.
  4. Preparación para una integración en la sociedad
Cuando un niño aprende a ajustarse a las peticiones y normas de sus padres, está adquiriendo una actitud básica de cooperación y una postura receptiva a aprender de los adultos. Ambas actitudes son cruciales para el desarrollo social y la adaptación social al mundo del adulto y habremos cumplido uno de los cometidos principales de la educación: preparar al niño para integrarse en la sociedad.

La investigación psicológica es clara como el agua en este punto ( pag 172)

El niño de corta edad que aprende que la desobediencia , la resistencia a las demandas parentales, la terquedad, las rabietas y la conducta agresiva son formas eficaces para escaparse de los requerimientos de los adultos y de las responsabilidades impuestas por la sociedad está en situación de riesgo de emprender actos antisociales y delictivos, para el fracaso escolar, el rechazo por parte de amigos y de la comunidad y para el abuso de drogas en edad precoz (pag 172)


Ocho reglas de oro para ayudar a mejorar la calidad de vida con un adolescente TDAH

  1. Comprender el desarrollo del adolescente y el impacto que el TDAH tiene en éste
    1. Llegar a saber quienes son
    2. Llegar a saber en qué creen
    3. Cómo hacer buenos amigos y establecer relaciones duraderas
    4. Cómo dominar impulsos sexuales
      1. Estabilizarse emocionalmente
      2. Superar la etapa de sensibilidad a las críticas
      3. Procurarse una buena autoestima
    5. Decidir qué hacer con su vida
Quizás el adolescente reaccione ante tanto cambio intentando sentirse seguro y tener que admitir que podría tener algunos fallos puede parecerle catastrófico (pag 212)

  1. Desarrollar una actitud de afrontamiento y expectativas racionales
  2. Establecer normas bien definidas en casa y en la calle
  3. Controlar y hacer cumplir las normas de casa y de la calle, trabajando en equipo
  4. Establecer intercambios comunicativos positivos y eficaces
  5. Resolver las discrepancias conjuntamente
  6. Usar la ayuda profesional de forma inteligente
  7. No perder el sentido del humor
  8. Tomarse regularmente un descanso de su hijo adolescente
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad , TDAH, es un trastorno del desarrollo del autocontrol. Engloba problemas para mantener la atención , para controlar los impulsos y el nivel de actividad ( pag 33)

Estos problemas se reflejan en el deterioro de la voluntad o la capacidad para controlar su conducta a lo largo del tiempo y para mantener en su mente las metas y consecuencias futuras (pag 33)

Entre un 30% y un 50% repiten curso alguna vez
Un 35 % no acaban el bachillerato
Un 50% tienen serios problemas de relación social
Un 60% muestran un comportamiento rebelde que les conduce a malentendidos y castigos frecuentes
Un 20% ha prendido fuego en sus comunidades
Un 30% ha robado
Un 40% ha iniciado el consumo del tabaco y el alcohol
Un 25% han sido expulsados de IES por mala conducta
Tienen una probabilidad cuatro veces mayor de tener un accidente en los dos primeros años de conducción
Tienen una probabilidad tres veces mayor de ser multados
Un 70 % tiene asociado un patrón de conducta oposicionista desafiante

El TDAH es uno de los trastornos más comunes de la infancia ( pag 34)

El TDAH es un trastorno del desarrollo de la habilidad para regular el propio comportamiento y para prever el futuro ( pag 35)

El TDAH un relativo deterioro de cómo se organiza y dirige la conducta hacia el futuro ( pag 36)

El TDAH supone un deterioro en la habilidad para inhibir la conducta ( pag 44)

Muchas de las acciones que planeamos han sido organizadas pensando en el futuro y esperamos que los niños TDAH sean capaces de comprenderlas o seguirlas cuando en realidad son niños anclados en el presente ( pag 36)

Encontramos que es difícil tolerar la forma de comportarse de los niños TDAH, las decisiones que toman y sus quejas sobre las consecuencias negativas que les acontecen , porque nosotros que no padecemos el trastorno podemos ver a donde va a parar todo y utilizar esa visión para determinar nuestro comportamiento , pero ellos no pueden ( pag 36)

El impacto cotidiano del TDAH es sutil pero con consecuencias graves sobre el funcionamiento adaptativo del niño.( pag 35)

Los conocimientos clínicos actuales sobre los TDAH están pasando a considerar los problemas de desarrollo social a largo plazo (pag 35)

Hoy día la intervención temprana está orientada no sólo a controlar los síntomas del TDAH sino también minimizar el impacto del trastorno oposicionista desafiante (TDO)

Su relación con la moralidad se establece de la siguiente manera : el comportamiento desinhibido lleva asociado un deterioro en el seguimiento de normas e instrucciones y de la voz interna o conciencia que le ayudan a controlar su propia conducta ( pag 44)

¿ Cómo desarrollan los niños el autocontrol?

De tal manera que el problema que parece ser específico del TDAH son las dificultades para inhibir la conducta.; por tanto podemos decir que éste es el síntoma que mejor caracteriza a este trastorno. ( pag 61)

Además de lo que llamamos dificultades para mantener la atención también parecen ser problemas para inhibir la conducta , es decir, para inhibir el impulso de hacer algo diferente de lo que el niño está haciendo en ese momento (pag 61) Cuando decimos que los niños TDAH pueden mantener la atención poco tiempo, lo que realmente decimos es que se interesan por las cosas durante cortos espacios de tiempo.

  ______________________________________________________________

EL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO. APUNTES PARA EDUCADORES Y PADRES

EL SEGUNDO SEMESTRE DE VIDA ( 6-12 MESES)

Autor: Rafael Rodrigo Navarro. Licenciado en Filosofía y Letras. Sección Pedagogía. Doctor en Psicología

INTRODUCCIÓN

Este segundo librito sobre el desarrollo evolutivo lo dedicamos a estudiar el segundo semestre de vista desde la doble perspectiva, como ya hicimos con el primero, de la conducta manifiesta , lo que hace el niño, y la búsqueda del sentido evolutivo de dicha conducta en el marco de un proceso adaptativo más amplio..

Cuando hablamos de esquemas de percepción o de inteligencia nos referimos precisamente a esa conducta profunda de la que deriva la conducta observable. No puede ser comprendida la una sin la otra.

Cuando en los nuevos sistemas educativos se habla de capacidades , esa realidad tan importante en el desarrollo del niño pero tan difícil de evaluar con los esquemas tradicionales, nos referimos a sus procesos madurativos. Se trata de constatar si el niño, el bebé en este caso, ha consolidado ciertos aspectos de su desarrollo que le potenciaraN en la adquisición y desarrollo de nuevas capacidades. En este sentido determinados aspectos de la conducta externa al esquema, la que ejercita el bebé a diario , puede ser indicativa del nivel de adquisición de esa capacidad.

En este sentido, seguimos ofreciendo al lector las escalas correspondientes al segundo semestre para que educadores y padres puedan de manera sencilla y práctica hacer sus propias observaciones sobre el desarrollo de sus hijos.
Durante el segundo semestre de vida vamos a asistir a un cambio cualitativo en la capacidad representativa. Las imágenes mentales, que ahora se construyen, serán en un futuro próximo las ideas y los conceptos que van a permitir desarrollar el lenguaje.

Aparece la memoria visual y se produce el descubrimiento de señales o indicios relacionados con las cosas , un rudimentario esquema que será la base para que el niño llegue a tener en el futuro la capacidad de captar lo temporal.

Desde el punto de vista del desarrollo motor es la edad del gateo, la postura erguida y la bipedestación. Y también en esta época, desarrollan y consolidan la imitación, de enorme importancia para su inteligencia futura, pues a través de ésta se desarrolla la capacidad de simbolizar. Se da así un gran impulso a la socialización al poder relacionarse con el resto de seres humanos a través de los símbolos.

Agradecemos la gran acogida de los apuntes sobre el primer trimestre en la vida del niño y procedemos a compendiar este otro grupo de observaciones y reflexiones con el mismo propósito de que sea una herramienta útil y al mismo tiempo amena para padres y educadores


CAPITULO PRIMERO: IMITANDO A TODO TREN

Hemos hablado del nacimiento de la imitación, fenómeno que tuvo lugar a lo largo del primer semestre de vida , sin embargo, ahora vamos a asistir, desde los primeros meses del segundo semestre, un tipo de ejercicio sistemático de esa capacidad de imitación , pues la imagen mental que ,como ya dijimos, hace de “negativo fotográfico” , teniendo su propia evolución, ha progresado en un doble sentido : en que cada vez se “ impregnan “ , se asocian pasivamente más imágenes, precisamente porque la capacidad para captar visualmente aspectos de la conducta de los demás ya está madura, más complejas y en segundo lugar aumentando considerablemente la velocidad de la copia.

La imitación es, como decía Jean Piaget, biólogo suizo que estudió en los años sesenta del pasado siglo detalladamente la conducta de los niños durante la primera infancia, “ una acomodación pura” . Con ello quería decir que la tendencia del niño a partir de esta edad será la traducir a conducta las imágenes que han quedado interiorizadas en la mente del niño. entrado en su mente y lo hará por puro juego, por la propia necesidad de crear conducta propia a partir de dichas imágenes. De esta manera ejercitando esa acomodación en el vacío, en contraposición con otro tipo de acomodación a una realidad externa, el niño se capacita para imitar cada vez mas y mejor. Por supuesto, esta imagen no es ni mucho menos todavía un calco fiel de la realidad que le rodea, sino lo que selectivamente ha percibido de ella. La capacidad de imitación dará más tarde lugar al juego simbólico, al que dedicará tanto tiempo a partir de los dos años de edad y hasta una edad ya avanzada.

El niño , con el juego, no se adapta sino a su propia imagen de la realidad. Con la imitación nace la capacidad para jugar y esto tiene un importante doble efecto : hacer progresar su conducta perfeccionándola sin la tensión propia de una acomodación a una realidad externa que siempre exige un esfuerzo, y al mismo tiempo ampliar el propio esquema imitativo desarrollando una imagen interior cada vez más ajustada a lo que le rodea. Hay pues en la imitación un progreso conjunto de asimilación de lo exterior y evolución de la imagen interior.

Veamos algunos ejemplo relacionados con la imitación de sonidos:

A los siete meses y tres días : Se le presenta el sonido “ Ahhh “ . Ríe . Luego abre la boca, imitando el movimiento de la misma, pero no emite ningún sonido. Cuando se deja de presentar el modelo, emite tranquilamente el sonido imitándolo correctamente. Es decir la respuesta que se produce espontáneamente es la sonrisa que viene a ser como un indicador de que la imagen ha sido captada. Evidentemente , el bebé, en este caso no puede dar la respuesta imitativa de forma inmediata, pero sí lo hace diferidamente. Un comentario para edades posteriores: valoremos siempre las respuestas de los alumnos aunque no sean las respuestas esperadas, busquemos su significado evolutivo.

A los siete meses y diez días: Imita inmediatamente sonidos que no ha imitado nunca anteriormente, tales como pfs , abu, etc. No obstante, aunque no los haya imitado, estos sonidos sí han sido producidos espontáneamente con anterioridad. Generalmente a esta edad no se imitan sonidos totalmente de forma inmediata. La velocidad de imitación es una velocidad de evocación de algo que ya esta ejercitado.

A los siete meses y veintisiete días : Oye un ruido en la lejanía y lo imita inmediatamente, más o menos a la altura del tono requerido y con un sonido único y prolongado.

En lo que respecta a gestos derivados del esquema de prensión imita correctamente el gesto de rascar la sábanas y el de golpear un objeto.

En la imitación de sílabas dobles tales como ma-ma, pa-pa, te-te, que también se da a esta edad, no existe ningún contenido significativo. No obstante el bebé está aprendiendo a emitir un tipo de sonidos que le van a ser útiles socialmente ya que los adultos se encargaran de proporcionarle el significado.

Del mismo modo aparecen a esta edad las llamadas “ falsas imitaciones” en las que el bebé ejecuta una conducta que no es consecuencia directa de la maduración del esquema de imitación (acercamiento y reproducción de la imagen mental ), sino simplemente debido al hecho de que el adulto refuerza la respuesta proporcionando gratificación al bebé. En este caso, la conducta desaparece en cuanto el adulto deja de gratificar la acción.


 TABLA 1
_______________
_______________

CAPITULO SEGUNDO: EL BEBE ADQUIERE LA CAPACIDAD DE EXPLORAR ADECUADAMENTE EL MUNDO DE LOS OBJETOS QUE LE RODEA

Al inicio del segundo semestre de vida asistimos a una aparición de conductas tan variadas, que nos hace pensar que la rigidez anterior ha desaparecido y existe ya flexibilidad en la imagen mental. La consecuencia más directa de esta flexibilidad va a ser la de permitir al bebé realizar diferentes maneras de exploración de objetos. Incluso llegará como ocurre un poco más adelante a partir del séptimo mes de vida, dejarse guiar en su exploración por las características de los mismos.

La siguiente observación corresponde a un bebé de seis meses y un día : El bebé está solo en la cuna y tira de las cortinas de la misma. Tira de ellas, las suelta, las vuelve a tomar. Cuando suelta la cortina, mira sus manos que se le han cerrado y las abre lentamente mirando atentamente el movimiento de sus dedos . Repite esta acción unas diez veces. En realidad está “reflexionando” sobre lo que ha hecho, está aprendiendo a cerca de su propio gesto. Esta capacidad de percibir lo que hacemos es de capital importancia. Va a diferenciar a los niños excesivamente impulsivos de los que no lo son. Aquellos tiene dificultad de poner atención sobre lo que hacen. Pero es precisamente poniendo atención en lo que hacemos como adquirimos el control de nuestra impulsividad. Ayudar a fijarse en lo que se hace es una de las mejores terapias para niños impulsivos aplicable a edades posteriores.

Al principio, cuando aplica un gesto a un objeto desconocido y este no produce el resultado apetecido, suele permanecer largo rato intentándolo a pesar del fracaso, pero poco a poco se dará cuenta que tiene la posibilidad de cambiar de esquema para conseguir lo que se ha propuesto. A los ocho meses le podemos ver ya cambiando rápidamente de uno a otro en busca del esquema apropiado.

A los ocho meses y dieciséis días observamos que ante un objeto desconocido , el bebé lo coge, le da la vuelta, lo palpa, le habla ( sonidos) , lo sacude, lo golpea, y se arquea.

Con el desarrollo de la capacidad representativa y la correspondiente flexibilidad mental en el cambio de esquemas orientados a una meta aparece un principio general que regirá todo aprendizaje: la capacidad de “equivocarse”. Capacidad a la que se atribuye a partes iguales con el acierto el progreso de la ciencia.

El “ fracaso” inherente al desarrollo humano explica el progreso del conocimiento tanto como el éxito. De hecho la forma más primitiva de aprendizaje, y muy eficaz en numerosas ocasiones, es el llamado “tanteo”, es decir, la aplicación de un esquema de conocimiento basado en el ensayo y error.

Al explorar un mundo cada vez más rico en novedades, aparecen situaciones en las que lo nuevo no encaja bien en nada de lo que el bebé tiene en su mente hasta ese momento. Es necesario que perciba ese “ no encajar “, pues de lo contrario no pondrá en marcha su mecanismo de búsqueda. Ahora bien, la búsqueda va dirigida en primer , como ocurre también en el pensamiento adulto, a las sensaciones o imágenes interiorizadas que ha construido durante los últimos meses. A través de ellas encuentra las soluciones.

A partir de este momento ese mundo interior compuesto por múltiples imágenes empieza a tener más importancia si cabe. Con él, y a través de él, el bebé, unas veces guiando su acción y otras completando la acción ya iniciada ,empieza a encontrar soluciones adecuadas a los problemas que empieza a plantearle la adaptación a la vida.

A esta edad caso se trata de resolver simplemente problemas relacionados con aspectos tales como acoplar objetos, moverlos , introducirlos en recipientes, etc.

Cuando mayor riqueza de sensaciones e imágenes interiores haya desarrollado, mejor podrá captar los fenómenos exteriores. Esta forma de proceder de la inteligencia es la que explica los más grandes descubrimientos de la ciencia, puesto que conocimiento no es sino una interrelación entre nuestras percepciones sensoriales ( lo que nos presenta la realidad del mundo exterior) y nuestras imágenes interiores ( ideas y teorías).Y sabemos que quien no ha creado y tiene una buena teoría, no puede alcanzar el conocimiento científico propiamente dicho.

Si observamos a un bebé de siete meses que trata de coger un objeto demasiado grande y que se le escurre de las manos, veremos que acaba encontrando el gesto ya ejercitado que que le sirva ahora para empujar el objeto con la parte lateral de la mano. Y le resulta por su novedad tan interesante, que puede pasarse a su vez largo rato experimentando con él.
 
De la misma manera, podemos observar que cuando le cae un objeto de las manos consigue captar la caída del objeto y acaba aprendiendo a tirarlo en una determinada dirección. De este modo crea a partir de gestos antiguosí un nuevo gesto orienatado al lanzamiento de objetos.

En la medida que la representación progresa y aumentan las imágenes mentales, el bebé empieza, en cierta manera, a prever acontecimientos. Ahora bien, como esta capacidad es todavía rudimentaria, sólo podemos hablar de la captación y emisión de indicios o señales y no de la ejercitación de una actividad realmente previsora.

Así llora por las mañanas en cuanto oye crujir la cama de su madre, reclamando así el biberón . Es esta una observación realizada a los siete meses y diez días.

A los ocho meses y cinco días vemos que grita ya de una forma característica (grito de hambre), nada más su madre entra en la habitación, cuando unos instantes antes estaba callado. También se produce ese grito, si quien entra en la habitación es el padre.

En ambos casos las previsiones del bebé están ligadas a las satisfacciones de sus necesidades, por tanto hay que decir que su capacidad de emitir e interpretar indicios es limitada.

La importancia de la captación y utilización de la señal está en que el primer y más rudimentario esquema de percepción del tiempo que posee el ser humano tiene que ver precisamente con aquellas señales que acompañan de forma regular a los acontecimientos.

Además a esta edad la imagen interior construida a través de coordinaciones de sensaciones nuevas, obtenidas a lo largo del primer y el segundo trimestre, lsirve para actuar de forma cada vez más inteligente pues , gracias a su memoria visual, puede ampliar la búsqueda a objetos que incluso han desaparecido de su vista por unos momentos, sin que por ello se detenga la búsqueda.

Así a los seis y siete meses de vida, si un objeto le cae de las manos, lo busca en donde lo ha visto anteriormente. Lógicamente no sabe todavía nada de trayectorias pero observaciones de este tipo indican que retiene perfectamente no sólo la imagen del objeto, sino también aspectos del contexto. Así cuando es él quien tira el objeto , en ese caso, sí sabe dirigir la búsqueda en la dirección en que tiene la mirada. Aunque sigue sin poder seguir la caída del objeto.

Sin embargo al octavo mes ya busca sistemáticamente por el suelo, cuando se le cae el objeto involuntariamente de las manos. Y al noveno mes busca en la dirección en la que se ha producido el ruido de la caída o dirige correctamente la mirada hacia donde ha caído un objeto aunque no lo estuviera manipulando en ese momento.

La memoria visual progresa rápidamente durante todo el segundo semestre de modo que puede recordar algo (observación hecha a los nueve meses y nueve días) aunque en ese espacio de tiempo haya mediado otra acción, como el caso, que relata J. Piaget , en que el bebé recordó perfectamente el lugar donde estaba una persona , después de haber jugado un rato con una segunda, dirigiendo su búsqueda al lugar exacto en donde había quedado la primera.

Este volver de nuevo a las acciones interrumpidas recibe el nombre de reacciones circulares diferidas . Con ello se quiere dar a entender que sigue existiendo aquel esquema circular inicial del que hemos hablado en diversas ocasiones a partir de las primeras conducta reflejas del los primeros días. De hecho significa que el bebé continua volviendo siempre a un inicial punto de partida , pero lo que es más importante, significa también a estas alturas del desarrollo infantil existe ya una huella o capacidad representativa basada en este movimiento circular perfectamente adquirida, de modo que ahora el niño la utiliza para volver a acciones interrumpidas con anterioridad. Se trata de una nueva capacidad adaptativa.


La ampliación de la percepción del espacio , le lleva a su vez a un progreso en la captación y previsión del movimiento de los objetos. Así realiza anticipaciones cada vez más correctas de la ubicación sucesiva de un móvil teniendo en cuenta sus desplazamientos, pero de forma limitada. Afectan estas previsiones exclusivamente a prolongaciones de acciones en curso y realizadas por el propio niño. De momento el movimiento del objeto forma un todo con las impresiones sensomotrices que acompañan al movimiento de ojos, cabeza o tronco. Así pues sólo buscará aquello que ha pasado básicamente por sus manos. Si pierde de vista un objeto en movimiento, entonces o bien prolonga los movimientos esbozados o bien vuelve al punto de partida
.
Veamos algunos ejemplos ilustrativos de de la utilización estos esquema representativos:

Ocho meses y treinta días : Araña una caja colocada a su izquierda. Abandona esta acción cuando una persona aparece por su derecha y suelta la caja entreteniéndose a continuación con la persona que ha entrado. Luego de un rato, retira la vista bruscamente de la persona con la que se había distraído y vuelve a la posición adecuada para tomar de nuevo la caja y seguir jugando.

Nueve meses y tres días : Trata de tomar la manta detrás de su cabeza. Se distrae al serle presentado un juguete. Lo mira y trata de tomarlo, pero bruscamente interrumpe la acción y busca detrás de ella con la intención de tomar la manta de nuevo.

Otra de las consecuencias directas de contar ya con una memoria visual más o menos desarrollada, es que puede reconstruir la imagen total a partir de una parte visible del objeto.

Veamos la evolución de lo que acabamos de comentar. Al principio del semestre, a los seis meses, el bebé es capaz de descubrir el biberón oculto del que sólo es visible una parte, o un lápiz que sobresale 2 ó 3 cm ; pero a los siete meses aparta con prontitud un obstáculo que le impide ver una cara o a una persona que se le acerca. Del mismo modo baja con una mano un almohadón que oculta la mitad inferior de una caja.

Sin embargo aunque haya visto ocultar un objeto, si éste queda totalmente oculto, no lo busca. Aunque los movimientos de ocultación sean lentos, el niño de esta edad seguirá la mano que ha ocultado totalmente al objeto, pero no buscará el objeto en el lugar ocultado. 

A la edad de nueve meses el bebé ya levanta un cojín o una manta para buscar un objeto totalmente oculto, señal de que es capaz de retener su imagen el tiempo necesario. Al principio lo que hace es encontrar lo que esta siendo percibido en ese momento, por ello al menor obstáculo abandonara la búsqueda; pero luego esta búsqueda se hace persistente e incluso puede ser intercalada con otras acciones, de modo que el bebe volverá de vez en cuando a buscar el objeto. A esta capacidad le llamaremos concentración tanto para explicar lo reducido de la misma como pare indicar que el esquema que está siendo ejercitado no desaparece de su mente y puede ser completado en etapas sucesivas.



CAPITULO TERCERO: UN BEBE MUY CUCO

Ya vimos que la sonrisa aparecía con prontitud en la cara de un niño, como un simple mecanismo de relajación de la comisura de los labios. Así pues esbozaba fácilmente sonrisas mientras dormía durante los primeros meses. Pero, cuando esa sonrisa aparecía durante el día tenía la virtualidad de desencadenar en el adulto un torrente de gestos, movimientos, tonos de voz y palabras alegres, al creer que efectivamente el bebé les estaba sonriendo. La importancia de este efecto mutuo transcendental a lo largo de todo el primer año de vida, pues se establece un sistema – respuesta concatenada - que además de proporcionarle un sin fin de estímulos, brinda al bebé la ocasión de crear un esquema de relación social en el que a una acción sigue otra tanto en un sentido (el adulto se mueve cuando el bebé sonríe ) como en el contrario ( el bebé sonríe cuando el adulto se mueve ).

Estas reacciones mutuas , en feed-back, tienen gran importancia para el progreso de la relación social en general y darán lugar, a lo largo de todo el segundo semestre de vida, a un sin fin de juegos de relación social tales como el juego del cu-cu y otros que hacen las delicias de padres e hijos durante estas edades. Pero además, estos juegos sociales ponen la base de un nuevo esquema mental, muy importante para el desarrollo de la inteligencia: el de la percepción de la sucesión de acciones como causa y efecto. Y de este modo ,con esta nueva capacidad, el desarrollo o maduración del esquema de causa – efecto, la conducta del niño se hace cada vez más y más intencional.

Hemos visto que el niño, meses atrás, era capaz de aplicar aun mismo objeto gestos variados , diferenciados a partir de un tronco común conducta. También hemos visto que ha sido capaz de separar esos gestos unos de otros, como si de acciones diferentes se tratara. El siguiente paso evolutivo, al que vamos asistir ahora, consiste en coger una acción o gesto claramente diferenciado y ponerlo como un fin al que tender y luego coger otras acciones o gestos de esa misma secuencia ejercitada y utilizarlos como medios para alcanzar dicho fin. Con otras palabras, se trata de construir secuencias nuevas de gestos a partir de secuencias anteriores para llegar a un objetivo o resultado final.
Tiene así la posibilidad de secuenciar los gestos de manera diferente , es decir de combinarlos

Esta manera de proceder, construyendo secuencias que no existían con anterioridad, le permitirá llegar, a través de innumerables combinaciones, a resolver problemas adaptativos aparecidos en situaciones nuevas para él. Es a partir de este momento, a mitad del segundo semestre de vida cuando se establece la aparición de la conducta intencional.

Veamos el siguiente ejemplo. Nueve meses y dos días: El niño trata de coger un objeto que está un poco alejado, como no lo consigue recurre a gestos, que recuerda, tales como tirar de un cordel que está cercano, mover su cuerpo, hasta que llega a él. Hace sólo unos meses cuando intentaba coger algo y no podía se conformaba con coger otro objeto. Ahora busca cómo conseguir lo que se ha propuesto. Esto indica que hay imágenes que se convierten en metas y que la existencia de una meta le lleva a utilizar la memoria para mantener en su mente dicha meta , es decir es ya capaz de crear un propósito.

Como consecuencia de la construcción de estas combinaciones intencionales de gestos, los objetos vuelven a ofrecerle un gran número de nuevos resultados interesantes a los que hasta este momento era ajeno, los cuales a su vez se convertirán en fuentes de renovada atención. Unas veces consigue obtener los efectos buscados, otras descubre resultados nuevos y, como consecuencia de todo ello, a su vez descubre nuevas propiedades de los objetos, ampliándose cada vez más la imagen sensorial que de ellos tenía.

A los nueve meses y dos días observamos que intenta coger algo tirando de una cuerda y descubre que ésta sirve para hacer sonar una campana, utilizándola a partir de ese momento con este fin. También intenta golpear un objeto con otro para hacerlo sonar o mueve su cuerpo con la finalidad de hacer mover un sonajero que cuelga de su cuna, o también mueve un muñeco que estuvo colgado y que cuando lo cogió, en una ocasión, hizo sonar los sonajeros.

Existen propiedades de los objetos que son descubiertas precisamente como consecuencia de la persistencia que acompaña al intento de alcanzar una meta y que por tanto el bebé puesto que carecía de la capacidad de establecerlas y consecuentemente de esta persistencia en sus actos, no había sido capaz de descubrir con anterioridad .


De esta manera la imagen sensorial se amplía a través de una exploración sistemática de los objetos y el bebé obtiene un sin fin de nuevos descubrimientos.

Veamos las siguientes observaciones de un bebe de ocho meses.

 En el acto de explorar un objeto, éste se le escapa, e inmediatamente juega a que se le escape. Al golpear un objeto ve que éste mueve otro de una determinada manera, y juega a tratar de repetir el movimiento del segundo.

Estas observaciones indican que su atención va dirigida a lo que hace pero también a como lo hace desarrollando ambas capacidades representativas

En la medida que el niño se da cuenta que ciertos gestos conllevan determinados resultados y otros no, perfecciona, de manera inconsciente pero efectiva, por un lado la capacidad de percepción de causa-efecto y , por otro, adquiere la noción del objeto como instrumento.

Así, a los ocho meses de edad ya trata de utilizar la mano de otra persona como intermediario para producir un resultado interesante. Y a los once indica con un gesto al adulto lo que tiene que hacer su mano, por ejemplo apretar un botón que él no sabe hacer.

A los doce meses el niño descubre no sólo que ha gestos sino objetos que pueden servir de instrumento para realizar determinadas faenas y , al contrario, que ciertos gestos pueden impedir realizar otras que le puedan ser desagradables.

Un dato curioso es que ante algunas molestias, como por ejemplo la limpieza de la nariz , el niño no separa la mano del adulto hasta que tiene bien adquirido el esquema de apartar objetos para ver lo que hay detrás o el de utilizar un objeto como instrumento para producir un efecto sobre otro. Hasta este momento el bebe se ha limitado a apartar su cara ante la molestia que supone que le suenen. Indica que la conducta humana , aunque algunos casos nos resulte difícil de comprender, aparece siempre ligada a esquemas previos que la hacen posible de lo que se sigue una importante conclusión de carácter pedagógico: buscar siempre la causa de un determinado fracaso en el niño en lugar de ampliar el sentido de su fracaso.
Pero como toda moneda tiene su reverso, el progreso que le está llevando al bebé a persistir en sus metas y a descubrir aspectos tan interesantes de la realidad, le produce por primera vez sentimientos de frustración ligados a su propia actividad en aquellos casos en los que no puede conseguir sus objetivos, como consecuencia de la tensión que pone en ello.

Estas primitivas frustraciones se acompañan de arrebatos de cólera que se diferencian claramente de los lloros provocados por otros motivos.


CAPITULO CUARTO: SIGUIENDO UN ORDEN

Con la exploración sistemática de los objetos, el bebé llega a darse cuenta de que un determinado gesto, como por ejemplo, el de apretar con el dedo pulgar una parte del mismo, produce resultado (movimientos o desplazamientos) diferentes, según sean estos.

En este momento el gesto parece independizarse de su esquema anterior y constituir por sí mismo un nuevo esquema. Los psicólogos evolutivos dicen que el bebé es capaz de crear por sí mismo, a partir de este momento esquemas de acción.

Estos esquemas indican la existencia de un grado de abstracción primitiva puesto que dejan de tener una ligazón directa con los esquemas motóricos previos de donde provienen. Funcionan por sí mismos de forma independiente. Y esta independencia de la acción va a tener una consecuencia directa, muy importante, en el desarrollo del lenguaje y su aprendizaje, como veremos más adelante, y de manera especial con la aparición de los verbos. El lenguaje se convierte y en una prolongación de la acción infantil y conserva incluso su estructura ( J. Bruner 1984)

Al principio, a los ocho meses, aplica diferentes nuevos esquemas de acción a un mismo objeto, luego a los diez meses podemos observar cómo es capaz de aplicar ya un mismo esquema de acción a diferentes objetos, lo que supone un dominio mayor de los mismos. Y a los once meses es capaz de aplicar esquemas de acción diferentes de forma simultánea. Se trata de un proceso al que dedicará el último trimestre de vida del primer año.

A los once meses y veintiocho días vemos al bebé sentado y agitando una campanilla y cómo interrumpe bruscamente su acción para colocar la campanilla delante de su pie derecho, y le da una patadita. Esta acción es la inversa a aquella otra en la que el bebé apartaba un objeto para ver otro. Ahora se trata de poner un objeto en un lugar determinado para a su vez aplicar , ejercitar, un nuevo esquema de acción. En este caso se trata de experimentar con la acción de golpear objetos con el pie.

Vemos pues que con la independencia de los esquemas y su correlato , el esquema o capacidad de generar nuevas acciones, tanto la mente como la conducta progresan rápidamente.

Esta construcción de secuencias, que ejercita el niño durante el último trimestre del primer año de vida, le predispone a poder disociar aspectos de su conducta y también de sus imágenes mentales.

De aquí al descubrimiento de las señales que preceden a ciertos fenómenos, como veremos a continuación, sólo hay un paso. 

La percepción de secuencias, con su antes y su después, lleva directamente, ahora ya hablamos de capacidad de abstracción primitiva , a crear un nuevo molde evolutivo en donde se cimentará una primera noción de tiempo como percepción de sucesos.

Es este un caso más que muestra que las conductas que en un momento dado están a la vanguardia del desarrollo y que el niño adquiere lentamente y con esfuerzo, una vez consolidadas, se convierten en base o molde sobre el que elaborar conductas futuras. Hay por ello que considerar cada etapa del desarrollo en sí misma como si de la etapa de vida más importante de la vida del niño se tratara, sin esperar del futuro aquello que no se ha obtenido y consolidado convenientemente en el presente y evitar así que muchos procesos de aprendizaje resulten acelerados y al resultar incompletos o inmaduros no hagan sino crear frustraciones en los niños cuando se les pide la realización de una conducta que le es imposible evocar.

Hay que tener en cuenta que los procesos de maduración varían de un niño a otro, tanto debido a su propia base biológica como a las oportunidades que le ha ofrecido el entorno en un momento dado del desarrollo. No hay pues que equiparar a los niños en los momentos de partida , sino conseguir de ellos , si así lo deseamos por educación un parecido, que tampoco igual, punto de llegada o meta del aprendizaje.


CAPITULO QUINTO:INDICIOS Y SEÑALES

Hasta ahora los indicios que había percibido y utilizado el bebé se referían a ruidos o cambios en el ambiente asociados a sus necesidades, a través de los que había podido llegar a saber que iba a producirse un acontecimiento determinado y de este modo vimos cómo preparaba sus respuestas o incluso las anticipaba. 

Pero, poco a poco, este proceso se va generalizando de modo que a la edad de nueve meses ha ampliado ya estos indicios a situaciones que no tienen que ver ya directamente con sus necesidades. Por ejemplo, es capaz de distinguir a las personas que entran en la casa por sus pisadas y adelantar respuestas diferenciadas según de qué persona se trate.

En esta observación, un bebé de nueve meses se pone a llorar cuando la persona que está con él se levanta y hace movimientos hacia la puerta. Y cuando se le presentan dos platos con comida diferente , vigila la cuchara y abre la boca o no la abre, dependiendo de plato de donde viene. Un poco más tarde, a los diez, no necesita ver de donde viene la cuchara, le basta el sonido que hace al chocar con el plato. Y a los once meses le basta el ademán de que se le va a quitar algo para que se ponga a llorar.

En todos estos casos vemos cómo los primitivos indicios asociados siempre a las necesidades del niño a finales del primer trimestre , han pasado, al final del segundo a convertirse en verdaderas señales.

Lo que ahora se convierte en el estímulo que desencadena su conducta diferenciada, es ya algo más externo, del mismo modo que sabemos que el humo es señal de fuego independientemente de cualquier acción o necesidad humana

Esta manera de proceder indica que sus imágenes mentales puede ya disociarse completamente lo que permite la percepción de un antes y un después del que hemos hablado en su relación con un inicial esquema de percepción del tiempo.


CAPITULO SEXTO:LOS PRIMEROS PASOS EN EL  HABLA INFANTIL

Durante el primer semestre, en algunas ocasiones en que el bebé había emitido sonidos, los adultos presentes sin saber bien porqué, le imitaban ofreciendo así un refuerzo positivo, un resultado interesante, plenamente adaptado a su capacidad de asimilación, que el bebé trataba de reproducir. Incluso, llegaba a establecer con las personas más cercanas, madre, padre, abuelos, cuidadora, una especie de diálogo de gorgeos. También vimos como percibía que sus sonidos provocaban en las personas que le rodeaban todo tipo de reacciones, es decir , un aumento de est\imulos. Vimos como “ hablaba” a todo el mundo incluídos los objetos. Sus palabras , recordemos, eran bisílabas compuestas de sonidos guturales, labiales y dentales. En realidad no significan nada, no tenían contenido, simplemente eran un simple instrumento para mantener una incipiente relación social

Pero efectivamente la comunicación humana evoluciona y se caracteriza por utilizar verderas palabras no pseudopalabras sin significado. La palabra propiamente dicha tiene dos componentes: el significante que son los sonidos que se imiten y el significado que es el contenido, la idea que se esconde detrás de cada determinada combinación de sonidos.

A partir del segundo semestre de edad el bebé se prepara para ser capaz de emitir, en primer lugar, los significantes de las palabras, desarrollando su base fonológica. Pero no podemos hablar tampoco en este caso de palabras propiamente dichas, pues, aunque llegue a pronunciar casi todos los sonidos del habla y sean estos ya muy parecidos a los de las palabras propiamente dichas, desde el punto de vista de su pronunciación, siguen sin tener todavía contenido, siguen estando vacías. La capacidad de imitación ha progresado mucho como hemos tenido ocasión de ver por eso es capaz de imitar el habla mucho antes de comprenderla y, lo que es más curioso, imita igualmente el tiempo de emisión, las pausas y los tonos de voz.

Más adelante, durante el segundo año de vida, cumplido el primer año de edad, veremos como con un cierto repertorio ya adquirido de significantes el bebé se lanza a la comunicación humana.

Hay una etapa intermedia o paralela al perfeccionamiento fonológico que por exigencias de la comunicación él mismo inventa las palabras: pio-pio es un pájaro, guau-guau un perro o ta-ta la persona cercana. Así pues los primeros significados no se asocian a los verdaderos sonidos del habla humana sino a otros. Es como si dos esquemas diferentes el fonológico de los significantes y el simbólico de los significados debieran ejercitarse de forma separada para después converger. Y esto es así porque la forma de desarrollarse de uno y otro esquema pertenecen a aspectos madurativos muy diferentes y nos da la clave sobre por qué los seres humanos podemos expresar las mismas ideas a través de lenguajes tan radicalmente diferentes. Del mismo modo nos da la clave de porqué podemos aprender nuevos lenguajes. Por último nos indica que el lenguaje es un instrumento de un pensamiento cuyo desarrollo tiene leyes propias. Aunque el lenguaje cumpla una función fundamental en el mismo pensamiento, pues sabemos que relación social, pensamiento y lenguaje son caras de un mismo prisma.

Después de esta fase, cuya extensión es de varios meses, necesitará casi un año más para cambiar poco a poco sus significantes por los que son comunes al habla de los adultos y utilizar así las mismas palabras que los demás. En este caso el aprendizaje del lenguaje realizará algo parecido a lo que vimos en los primeros meses con los reflejos, desandar un camino para andar otro. Pues este destruir para construir no es una tarea absurda sino la manera de aprovechar esquemas anteriores en funciones nuevas.

De momento, durante este segundo semestre de edad, el bebé va a seguir construyendo el molde fonológico en el que se apoyará el lenguaje. Y lo hace pasando de un primer momento en que los monosílabos y bisílabos que emitía debían ser reforzados continuamente por los adultos, pues de lo contrario eran olvidados, a una segunda fase en la que es él quien nombra lo que le rodea con secuencias de sonidos más o menos aprendidas y que los adultos se encargan de corregirle presentando reiteradamente el modelo apropiado, de modo que esos sonidos quedan definitivamente reforzados mediante asociación con un significado que tiene valor de comunicación social.

Veamos con algunas observaciones a partir de los seis meses:

A los 0;6(5) cuando se le pone de pie, o cuando estando de rodillas trata de iniciar los movimientos que le llevarán al gateo – una especie de balanceo sobre brazos y piernas -, produce sonidos bisilábicos.

 El intento de hablar se generaliza y se convierte en una respuesta no sólo a los estímulos provocados por la visión de los objetos, sino que también acompaña al ejercicio motor y a la ejecución de esquemas de acción como son los movimientos con los que se dirige a donde están las personas o los objetos deseados.

Este juego de emitir sonidos mientras actúa, tiene un doble efecto. Por un lado, le lleva a perfeccionar su fonación y abrir el camino a nuevas combinaciones silábicas, que en un primer momento surgen como consecuencia del azar y que posteriormente, mediante la repetición, quedan determinadas a semejanza de los tonos y la pronunciación del lenguaje adulto, creando un léxico o conjunto de secuencias fonológicas que podrá utilizar a su antojo. Por otro lado, se da la circunstancia de que el conjunto de personas próximas y coartífices de su desarrollo, padres, abuelos, cuidadores y educadores, su mundo social , responden , con redoblado ímpetu, a esas emisiones que cada vez se parecen más a sus propias palabras, presentando a su vez nuevos estímulos y correcciones que abarcan las inflexiones de voz, las secuencias de consonantes, el tono, el acento y la modulación de la voz , inhibiendo aquellas que no son propias de su lengua materna y estableciendo así la base para ejercitar el habla de su círculo social, con la que experimentará durante el segundo y tercer años de vida hasta llegar a imitar plenamente el lenguaje humano.



REFERENCIAS EVOLUTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL HABLA
ESCALA DE DESARROLLO DEL PRIMER AÑO DE VIDA



Emite sonidos diferentes del lloro 1 mes de vida
Aspira determinados sonidos 1 mes de vida
Emite sonidos guturales 2 mes de vida
Vocaliza cuando se le habla 2 mes de vida
Combina sonidos guturales y nasales con vocálicos 2 mes de vida
Se ríe después de hacer gorgoritos 3 mes de vida
Ha aprendido a chillar de forma aguda 3 mes de vida
Emite algunas vocales : a, e, o 3 mes de vida
Emite sonidos silábicos: ba, pa, ma 4 mes de vida
Imita los sonidos que acaba de oír y ya emitía 4 mes de vida
Balbucea repitiendo los mismos sonidos seguidos: bababa 5 mes de vida
Introduce sonidos labiales cuando llora 5 mes de vida
Emite sílabas espontaneas a personas y juguetes 6 mes de vida
Imita la pronunciación de algunos sonidos vocálicos 6 mes de vida
Pronuncia sílabas diferentes: da-ma-ga-ta-an 7 mes de vida
Imita la pronunciación de sílabas 7 mes de vida
Pronuncia sílabas unidas, con la misma vocal: dada,tata,mama 8 mes de vida
Pronuncia la vocal i 9 mes de vida
Vocaliza interjecciones 9 mes de vida
Balbucea a otro niño 10 mes de vida
Dice pa-pá y ma-má nombrando a sus padres 10 mes de vida
Dice además de papá y mamá otras palabras 11 mes de vida
Empieza a introducir significados a los sonidos: tete (chupete) 11 mes de vida
Imita el acento y la flexión de voz del adulto 12 mes de vida
Nombra la acción con una sílaba (ta) mientras da un objeto 12 mes de vida



CAPITULO SEXTO:  EL BEBÉ OBSERVA EL MOVIMIENTO. DE LOS OBJETOS

 El bebé ha adquirido durante el primer semestre de vida la capacidad de observar los objetos concienzudamente y , gracias a esta observación sistemática, ha enriquecido la imagen sensorial hasta poder hablar con propiedad de la existencia de una imagen mental y una incipiente capacidad representativa de un mundo exterior. Con la capacidad representativa el ser humano adquiere una nueva dimensión que nos separará definitivamente de la inteligencia de cualquier animal incluidos los simios superiores. Efectivamente, es la capacidad representativa la que permite crear las sociedades propiamente humanas. Pero esta relación entre la capacidad representativa y la relación social la veremos mas adelante con detalle cuando hablemos de la aparición del mundo simbólico en el niño; ahora vamos a ver, a través de unos cuantos ejemplos, cómo la imagen mental se prolonga en una especie de unidad de varias imágenes para que el niño pueda captar el movimiento.

Ya hemos comentado que con la consolidación de la imagen mental aparecía la memoria visual. Pues bien hasta que no se llega a un determinado desarrollo del nivel de memoria, el niño no puede empezar a captar adecuadamente el desplazamiento de los objetos, en primer lugar los que se mueven con lentitud y poco a poco los que se desplazan con más rapidez. Del mismo modo irá asimilando los desplazamientos de los adultos, el movimiento de sus brazos y piernas y sus gestos en general. El campo de asimilación de realidades móviles, en este caso en forma de movimientos de objetos y personas, se desarrolla considerablemente durante el segundo semestre. Con esta asimilación la capacidad de imitar recibe un nuevo impulso de manera que pasará a secuencias de personas ,objetos y animales en movimiento.
Como era de esperar, mientras desarrolla este tipo de percepción nueva, el bebé cae en errores tales como los que se derivan de no tener en cuenta desplazamientos sucesivos un tanto complicados.

En este caso el bebé buscará a las personas u objetos cuya trayectoria está siguiendo y que pierde de vista, donde los vio por primera vez.

Así, por ejemplo, para bebé de nueve meses y veinticinco días, aunque se haya ocultado por completo una muñeca ante sus ojos, tras una manta, todavía la buscará, después de mostrar su enfado, debajo de una tela donde había sido ocultada con anterioridad y que en aquel caso supo encontrar. Del mismo modo, si se hace sonar una campana que se ha ocultado totalmente ante sus ojos, el niño la buscará donde la vio y oyó sonar en otras ocasiones.


Por mucho que nos pueda parecer evidente que un objeto que se ha visto esconder debe estar donde se ocultó, para un bebé de esta edad, aunque sea capaz de seguir los movimientos de un objeto, se trata de una tarea ardua y no es capaz de descubrir un objeto totalmente oculto. La pérdida de la imagen en su totalidad le exige un esfuerzo muy grande de memorización y evocación para el que no está aún preparado. Le es más fácil seguir el movimiento del objeto si no pierde la imagen de vista. Sin embargo, sí puede descubrir un objeto si queda a la vista una parte del mismo. En este último caso la descubrirá rápidamente pues esa parte que está a la vista actúa como indicio del todo.

Un hecho curioso o sorprendente , si el objeto es totalmente nuevo, le puede resultar más fácil descubrirlo, aún en el caso en que sea ocultado en su totalidad. Esto indica que el dificultad para la búsqueda de algo está relacionado con el contexto en el que previamente ha estado situado el objeto o la persona. La extracción de un objeto de su contexto le produce un tipo de conflicto cognitivo que no puede resolver. En cualquier caso los adultos también sabemos del efecto del contexto, por ejemplo cuando tratamos de recordar donde hemos visto a una persona que se nos presenta en un lugar del que estamos habituados a verla.


CAPITULO SÉPTIMO:UN SALTO IMPORTANTE: LA IMITACION DE GESTOS NO VISIBLES

Durante el segundo semestre de vida los bebés muestran ya mucha destreza en imitar ciertos gestos de los adultos, pero les resulta difícil imitar algunos tales como sacar la lengua , poner su mano sobre la cabeza , etc. Se trata de casos en los que el bebé no puede ayudarse de la visión para realizar la acomodación necesaria de su gesto al modelo.

¿Cómo pues imitar tales gestos?

La inteligencia trata siempre de solucionar los problemas de adaptación que el medio, en este caso de carácter social , le presenta. Veamos, con unas cuantas observaciones, el camino que ha seguido para ello:

A los ocho meses y trece días, el bebé trata de imitar al adulto, que saca la lengua, mordisqueando su propia lengua. Es la única respuesta que es capaz de dar en ese momento. Unos días más tarde, sin embargo, se mordisquea los labios como respuesta al mismo gesto que le es presentado por el adulto. Al día siguiente, mordisquea los labios y saca la lengua pero no aparece todavía la imitación propiamente dicha, pues no la mantiene siguiendo el modelo presentado. Más adelante, en uno de los intentos, el bebé emite sonidos dentales tales como da....da...da... El adulto imita a su vez estos sonidos del bebé y a partir de ese momento el niño es capaz de sacar la lengua cada vez que lo hace el adulto delante de él. Diez días más tarde se puede observar ya un perfecto gesto de imitación

¿ Qué es lo que ha pasado?

Simplemente se ha establecido un puente entre la posición de sacar la lengua para emitir el sonido ‘da’ que ya poseía y el gesto de sacar la lengua que ahora quiere imitar. El puente, en este caso, ha sido una asociación auditiva. Como la imitación auditiva llevaba pareja una determinada posición de la lengua , el bebé ha sido capaz de “abstraer” el gesto de sacar la lengua . Claro está que para que se dé esta “abstracción” es necesario que el bebé perciba varias veces de forma regular el mismo estímulo y pueda perfeccionar su gesto mediante el juego hasta que se acomoda totalmente al modelo.

Veamos otro ejemplo de un bebé de ocho meses y veintiocho días. Mira como el adulto se chupa el dedo pulgar y luego el índice. No ha hecho nunca esta imitación y se queda perplejo. A los pocos días cuando el adulto está repitiendo el gesto, se apodera de la mano del adulto y la chupa. Unos días más tarde se mordisquea los labios cuando se le presenta este mismo modelo. Dos días después se aproxima ya el pulgar a la boca, mirando atentamente al adulto, pero no lo chupa. A los pocos días imita el gesto perfectamente. En este caso el bebé se ha servido de la coordinación del esquema visual y de succión que ya domina para chupar en primera instancia la mano o el pulgar del adulto. Esta coordinación se convierte en el puente que le llevara a meter su propio pulgar en la boca.

Este proceso es muy ilustrativo del nivel de desarrollo del bebé durante el segundo semestre, puesto que aunque ya vimos que al final del primero, en un intento de ampliar los mecanismos de adaptación, empezó a realizar coordinaciones de tres esquemas en las que el visual ocupaba un papel preponderante, ahora vemos que es capaz de buscar ese tercer esquema aunque no exista en su mente o no lo haya practicado nunca, y lo hace, de modo correcto, por tanteo y aproximación como acabamos de ver. Así pues crea las coordinaciones a partir de la exigencias del momento y estas coordinaciones son los puentes de los que hemos hablado para llegar a imitaciones de gestos no visibles.

Precisamente porque es capaz de buscar esquemas nuevos el adulto puede ayudarle y potenciarle, como por ejemplo, a abrir y cerrar la boca u otros gestos igualmente no visibles para él. El aprendizaje se acelera pues se empieza realmente a aprender por imitación. Bastará recoger alguno de los gestos que espontáneamente aparezcan cuando el bebé intente imitar, por ejemplo, apretar las encías, para que se produzca la asociación necesaria. La imitación de los gestos del bebé por parte del adulto, siempre produce un efecto positivo en el desarrollo de ciertas conductas incipientes. La rapidez en conseguir una buena imitación depende de los gestos que el adulto elija como los más convenientes para que se produzcan las asociaciones puente.

Siguiendo este mismo proceso , un poco más adelante, será capaz de imitar gestos y sonidos nuevos que jamás ha ejercitado. Veamos unos ejemplos:

0,8(9) El bebé responde al sonido vu-vu-vu-vu ,que no ha oído nunca, con bu-bu-bu-bu

0,9(16) Cuando se le presenta un modelo consistente en el sonido ga-ga , el bebé responde ma-ma, después ah-ah, luego ba-ba y finalmente pa-pa.

Como vemos no siempre se consigue una aproximación demasiado exacta al modelo presentado sino que se deriva hacia esquemas conocidos.

0.9(26) Cuando se le dice ti-ti responde i-i y luego te-te

Lo importante es que el bebé realiza una operación representativa, es decir, una verdadera operación mental. Parte de una imagen sensorial y va derivando, poco a poco , tratando de acercarse al modelo. Podemos decir que se ha dado ya un progreso significativo en la utilización de las imágenes mentales, pues al desarrollar mecanismos de derivación a partir de un esquema previo , el niño crea un camino a través del que podrá acercarse con éxito a modelos que nunca se le han presentado con anterioridad, de una forma cada vez más rápida.

Para imitar,no será ya necesario tener la imagen mental previa, sino que podrá construirla durante el mismo proceso de imitación. Esta capacidad para derivar a partir de imágenes previas, es la misma que subyace en operaciones mentales posteriores ya más evolucionadas, como las que parten de conceptos previos o premisas y por derivación se llega a conclusiones. La capacidad para las matemáticas incluye este tipo de operaciones que parte de axiomas ( verdades evidentes o ya demostradas ) y se llega a través de la derivación a conclusiones o a la demostración de su certeza. Con otras palabras, estamos en el inicio de los procesos deductivos del pensamiento.

Este proceso al principio se manifiesta en una serie de tanteos de conducta , manifestación externa que con el tiempo se interioriza.

En los siguientes ejemplos vemos cómo al niño, al principio, le cuesta un tiempo considerable llegar a conseguir una buena imitación. Esto es así porque los primeros tanteos le sirven para desarrollar el proceso mental del que , una vez bien establecido, se servirá para resolver los retos adaptativos que se le presentan. Por el contrario,una vez establecidas las conexiones neuronales correspondientes , la velocidad de derivación y ejecución llegará a ser prácticamente instantánea. 

Un bebé de diez meses consigue imitar el gesto de los cinco lobitos pasando por las siguientes fases:

De 0;10(9) a 0;10(18) mira atenta y alternativamente las dos manos.
De 0;10(18) a 0;11(16) responde con el gesto de decir adiós.
De 0;11(16) a 0;11(19) levanta el brazo con el puño cerrado y balancea su mano ligeramente sin  mirarla ( sólo mira al modelo).
A los 1;0(3) imita correctamente el modelo.


CAPÍTULO OCTAVO: ¡QUE SEÑOR TAN EXTRAÑO!

Durante el segundo semestre, el bebé consigue tener una percepción diferenciada y unitaria de la madre, padre o personas relativamente familiares. Su capacidad de percibir e imitar rasgos de conducta y gestos de los adultos le lleva a establecer una comparación que no había tenido lugar hasta este momento. Como consecuencia de ellos se le produce una sensación de extrañeza ante gestos, voces, tonos y rostros de personas desconocidas , que exterioriza como una reacción de timidez , que algunas ocasiones acaba en lloro.

Esta diferenciación de las personas más cercanas va acompañada de un fortalecimiento del vínculo afectivo. A partir de este momento las separaciones de las personas más próximas, que le dan sensación de seguridad, van a resultar más problemáticas y el bebé recurrirá en muchas ocasiones al enfado y al lloro para hacer volver a dichas personas.

Se observa también que el niño pide con más insistencia estar en brazos y esto ocurre por varios motivos. Por un lado , como acabamos de decir, porque el bebé siente necesidad de afecto y contacto personal, por otro, porque se siente más seguro unido a un adulto y por último porque ha descubierto que la persona mayor es una fuente de estimulación continua. Es pues importante saber diferenciar estas y otras necesidades de los niños cuando piden ser cogidos en brazos para conseguir un buen equilibrio entre el afecto que necesita , y el juego individual que desarrollará la capacidad de estimularse a sí mismos además de permitirles adquirir una cierta seguridad en la distancia.

Hacia los nueve meses de edad el bebé empieza a dar de nuevo muestras de confianza y, aunque conserve para siempre esta reacción de extrañeza ante las personas desconocidas, su propio desarrollo y la capacidad de establecer analogías hace que pueda generalizar y ampliar el campo de sus relaciones afectivas.

AFECTIVIDAD DEL NIÑO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA
ESCALA DE DESARROLLO

Sonríe ante voces conocidas 1 mes de vida
Se tranquiliza cuando se le habla calmosamente 1 mes de vida
Sonríe ante objetos conocidos 2 mes de vida
Hace gorgoritos cuando se le habla 2 mes de vida
Deja de llorar cuando alguien se le acerca 3 mes de vida
Desaparece el reflejo de Moro ante ruidos desconocidos 3 mes de vida
Ríe a carcajadas y da gritos de alegría 4 mes de vida
Al moverlo vocaliza y sonríe 4 mes de vida
Distingue cuando los que le rodean están contentos o no 5 mes de vida
Responde con risas a la estimulación táctil 5 mes de vida
Emite sonidos característicos de placer 6 mes de vida
Ríe y chilla cuando se juega con él 6 mes de vida
Sonríe a una imagen o fotografía 7 mes de vida
Le gusta que lo zarandeen 7 mes de vida
Aprende a hacer caricias 8 mes de vida
Abraza a los peluches y muñecos imitando a los adultos 8 mes de vida
Se enfada si se presta atención a otro niño 9 mes de vida
Empieza a no tener miedo ante personas extrañas 9 mes de vida
Repite los actos que han hecho reír 10 mes de vida
Diferencia la sonrisa y no sonríe ante un extraño 10 mes de vida
Cuando el padre y la madre se acarician se interpone 11 mes de vida
Si se le riñe, llora con rabia 11 mes de vida
Sonríe a las personas mientras realiza algunas acciones 12 mes de vida
Llora cuando se riñe a otra persona 12 mes de vida



CAPITULO NOVENO: ¡YA PUEDO DISTANCIARME !

El origen de las conductas de gateo pueden rastrearse desde los primeros meses de vida a través de manifestaciones tales como los movimientos natatorios que se observan ya al cuarto mes si se coloca al bebé boca abajo, o las vueltas de prono a supino ( de boca abajo a boca arriba) del quinto mes de vida, o las de supino a prono (de boca arriba a boca abajo) que son propias del séptimo mes, o incluso la reptación del noveno.

Pero es alrededor del décimo mes de vida cuando el bebé consigue ponerse a cuatro patas          ( manos y rodillas), ensayando movimientos de balanceo hacia adelante y hacia atrás y ejercitando cambios para mantener el equilibrio en esta postura.

Alrededor del undécimo mes se desplaza apoyándose en manos y rodillas y coordinando, con cierto ritmo, el brazo derecho y la pierna izquierda que lanza hacia delante, cambiando luego el brazo izquierdo y la pierna derecha.

Será cumplido el año cuando el niño tendrá perfectamente adquirido el gateo que ha aumentado también en velocidad. Es también a esta edad cuando el niño aprende a andar, produciéndose un descenso progresivo en la utilización del gateo como forma de desplazamiento, para dejarla reducida a un juego.

Con el gateo el bebé tiene la posibilidad de desplazarse por la casa, lo que hace a menudo, perdiendo de vista a la madre o padre. Para suplir ésta pérdida de visión de la madre o padre que son su punto de referencia, el bebé ensaya un nuevo sistema de comunicación consistente en emitir sonidos mientras gatea y lo hace de forma intermitente. La persona adulta a su vez contesta a los pequeños gritos que emite el bebé si no se ha alejado demasiado y en cualquier caso cuando tiene que ir a por él conoce más o menos la distancia y el emplazamiento. A su vez el bebé empieza a distinguir diferentes llamadas de la madre o padre y aprende a orientarse, de modo que suele recorrer el camino inverso de forma correcta , hasta encontrarse de nuevo con el adulto cuando le pide que vuelva.

Durante el segundo semestre el bebé ensaya ponerse de pie , primero, claro está, cogiéndose de los muebles hasta que lo consigue y ejercitando el agacharse y el levantarse; a continuación, cuando ha adquirido cierta seguridad, ensaya hacerlo desde la posición de gateo hasta que consigue levantarse por sí mismo sin ayuda. Para ello debe, sin dejar de apoyar las palmas de las manos, extender las piernas desde la posición de rodillas y estirar al mismo tiempo los brazos, para finalizar con un impulso a nivel de pelvis que le permitirá obtener la posición erecta.

Al final del año se atreve ya a levantar uno de los pies sin apoyo y al cabo de aproximadamente un mes más puede ya moverse sólo.

1;0(20) Está en una habitación y oye voces y ve luces en otra estancia, entonces se aventura a ir hasta allí, pero por el camino va emitiendo sonidos. Se para varias veces para emitir el sonido y esperar la respuesta. Cuando llega a la sala todo le mundo le dice cosas y el muestra satisfacción.

Estas manifestaciones suponen un cambio de conducta del niño puesto que antes lloraba para hacer venir al adulto, y ahora es él quien lo busca a través del desplazamiento

En realidad el niño no se pone en movimiento sino recibe algún tipo de respuesta, lo que nos indica que la relación social es fundamental para desarrollo de muchas conductas.




RECOMENDACIONES PEDAGÓGICAS

Según J. Bruner, el habla y otras muchas destrezas importantes para la condición humana se aprenden a partir de la relación entre niños y padres. Son estos los que pueden darles pautas ( demostraciones) y respuestas adecuadas en los momentos adecuados debido a la relación afectiva existente. Esto ocurre de forma natural y sin aprendizaje formal ; pero una condición es necesaria para que el niño crezca sano e inteligente: que esta presencia sea relajada y activa respecto del niño. Atención pues a la privación prolongada de la presencia de ambos padres.




CAPITULO DECIMO: DE PROFESIÓN INVESTIGADOR

Hemos visto cómo a partir de los seis meses, y durante todo el tercer trimestre, el bebé ha ido adquiriendo destrezas para explorar los objetos de modo que ha aprendido a darles la vuelta , a lanzarlos , a arrastrarlos por el suelo , a dejarlos caer para observar el movimiento de caída, etc. Pero es a partir de los diez meses de vida cuando empieza a investigar de modo sistemático cualquier novedad que descubra.

Con anterioridad aplicaba todo lo que sabía hacer a cada objeto. El proceso era largo y costoso pero era el único camino posible que le permitía llegar a saber qué gestos eran apropiados a determinados objetos y no a otros. A los diez meses, cuando descubre que un determinado gesto o movimiento va bien al fin propuesto , por ejemplo al lanzamiento de un determinado objeto, ensaya dicho gesto de forma sistemática antes de pasar a otro de tal modo que lo perfecciona en gran medida. Veamos:

0;10(10) Juega a tirar objetos al suelo. Los tira variando claramente las posiciones de la caída. Varía la posición del brazo y trata de que caigan en un lugar determinado.

0;10(29) Coge una cadenita y la hace resbalar lentamente por los dedos de su mano izquierda. Repite este tipo de caídas unas doce veces. Luego pasa a sacudirla, a deslizarla por una superficie y por último juega a soltarla desde diferentes alturas.

0;11(9) Empuja suavemente los objetos hasta que llegan al borde la mesa y luego sigue con los ojos su caída.

Cumplido el año el bebé sigue experimentando con los objetos en situaciones cada vez más complicadas: 1:1(24) Golpea diferentes objetos con la finalidad de comparar los sonidos que producen.

Y unos descubrimientos llevan a otros: 1:3(27) Levanta el brazo y deja caer los objetos por detrás de la espalda. De este modo descubre que puede poner los objetos sobre su cabeza y lo intenta de forma sistemática hasta que adquiere cierta destreza.

Estas experiencias se producen desde la posición de gateo, la bipedestación, agachándose a coger los objetos, etc.. Se trata de una edad en la que aparece el gusto por gatear detrás de las pelotas, observando atentamente todos sus movimientos, y experimentando con los impulsos de lanzarlas por la habitación.

Cambia los objetos continuamente de lugar y estudia sus posiciones y movimientos según sea la superficie. 1; 1(20) En el baño hunde los juguetes para verlos flotar y los deja caer desde diferentes posiciones para ver el efecto del salpicado.

Estas experimentaciones se extienden a los recipientes, de modo que les encanta pasar líquidos y sólidos de unos a otros.

Se observa un tanteo progresivo, por ejemplo, cuando un niño de 1;3 ( 28) consigue meter todos los cubos de un juego en recipientes de tamaños progresivos.

1: 1(3) Introduce en una caja una cadena por un extremo y luego el otro, sin sacar el extremo ya introducido

1;1(2) Consigue introducir un anillo en una varilla después de aplicarlo varias veces sobre la varilla.



CAPITULO UNDÉCIMO:JUGANDO A ESCONDER OBJETOS


La imagen representativa de los objetos está suficientemente adquirida cuando el bebé cumple su primer año de edad y su memoria visual progresa continuamente dando lugar a un sin fin de juegos:


1; 4 (27) Sube a un sillón , tira un lápiz por detrás perdiéndolo así de vista, baja dificultosamente del sillón, le da la vuelta y encuentra el lápiz. Sube de nuevo y vuelve a repetir la experiencia unas cinco veces.

1:4 (1) Esconde objetos debajo de los cojines y de los manteles y los vuelve a coger.

1; 2(15) Mira atentamente el lugar por donde va a salir un objeto oculto cuando se tira del mismo con una cuerda.

J. Piaget dice que a esta edad al niño le interesa todas las experiencias posibles sobre el espacio tanto lejano como próximo


CAPITULO DUODECIMO:NUEVAS FORMAS DE HACER LAS COSAS

Ya vimos cómo las imágenes mentales, construidas dificultosamente, proporcionaban a bebé suficiente flexibilidad como para buscar y encontrar, en su repertorio, aquellos gestos que le posibilitarían llegar a un fin propuesto, y cómo a su vez daban pie a un sin fin de conductas exploratorias.

Cumplido ya el primer año de vida y aunque se produzca dentro del tanteo, el niño aumenta el número y serie de correcciones progresivas de los gestos con los que está manipulando los objetos, hasta que consigue su objetivo más rápidamente y de forma más eficaz. En este proceso aprende a evitar gestos inútiles.

1; 1 (24) Tarda aproximadamente veinte días en darse cuenta que el mejor modo de conseguir un objeto, que está depositado en una bandeja que gira sobre su eje, es aprovechar el movimiento giratorio de la misma y no intentar cogerlo con un movimiento rectilíneo.

1; 3 (12) En un mismo día y a través de veinte ensayos, aprende a dar la vuelta sistemáticamente a un palo que se le presenta horizontalmente al otro lado de unos barrotes verticales.

Pero en cuanto se interrumpe la experimentación durante unos quince días, el niño vuelve a caer en los mismos errores; lo que indica que su memoria no abarca todavía procesos tan amplios. No obstante, la recuperación se produce de forma rápida y eficaz.

1:4 (0) En un solo día y tras cuarenta ensayos, llega a introducir entre barrotes un objeto que le ha sido presentado de tal forma que un barrote quedaba en medio, de modo que era necesario hacerlo retroceder para colocarlo en la posición adecuada y para que pudiera entrar por cualquiera de los dos huecos que quedaban al lado del barrote.

ESTRUCTURA DEL PROCESO DE TANTEO EXPERIMENTAL AL FINALIZAR EL PRIMER AÑO DE VIDA

Esquema :

En primer lugar se produce un esbozo de solución recurriendo a esquemas conocidos , de modo que el tanteo se orienta. Por ejemplo mueve de diferentes maneras el objeto.

En segundo lugar se produce, a través de la actividad del bebé, una diferenciación del esquema o los esquemas elegidos. Por ejemplo, selecciona el movimiento de girar la muñeca y lo perfecciona.

En tercer lugar se producen una serie de pruebas hasta que se da con la solución. Ejemplo: aplica el gesto seleccionado de girar la muñeca hasta que consigue la posición correcta

Por último se repite la experiencia varias veces con la finalidad de dejar bien establecido el procedimiento del que se partirá en futuras ocasiones para solucionar problemas semejantes o diferentes


El juego del niño durante el primer año de vida es básicamente sensorial , como hemos podido ver. Los juguetes que encontramos en el mercado para esta edad están orientados a perfeccionar los sentidos y ayudar al niño a construir sus imágenes mentales. Es decir las dos actividades que hemos visto desarrollarse y perfeccionarse a lo largo del año. Un tercer grupo de juguetes están diseñados con el objetivo de perfeccionar el desarrollo motor del niño.

JUGUETES PARA EL PRIMER AÑO DE VIDA
(Algunas sugerencias)

Primer mes : Objetos que cuelguen de la cuna y produzcan sonidos al moverse el bebé.
Segundo mes: Proyectores de luces y sombras que se muevan por el techo.
Tercer mes: Móviles de música y movimiento que se cuelgan del techo o de la cuna.
Cuarto mes : Alfombra o tapiz de actividades diversas.
Quinto mes : Tente tieso musical.
Sexto mes : Muñecos de tela.
Séptimo mes: Bola con artilugios para el ejercicio de los dedos.
Octavo mes: Cubos con asas y aristas ser cogidos y volteados de diferentes formas.
Décimo mes: Pequeño piano musical de tres o cuatro teclas.
Undécimo mes : Correpasillos.
Duodécimo mes: Caballo balancín.